Instan a regularizar las obras clandestinas
Operativo de control. La Municipalidad viene detectando numerosas construcciones no declaradas y ya empezó a enviar infracciones. Convocan a propietarios a poner al día sus inmuebles
A partir de un relevamiento en forma personal, con imágenes satelitales y cruce de datos con ARBA, la Municipalidad ha detectado numerosas construcciones clandestinas, habiendo iniciado una ofensiva para que las mismas sean declaradas y de esta manera los propietarios regularicen su situación.
El operativo corre por cuenta de los inspectores de la Dirección de Obras Privadas y sobre lo observado, se dio cuenta de “infinidad” de ampliaciones, galpones y piletas que no constan para el municipio y por ende no tributan.
“Estamos haciendo relevamientos y en caso de ampliaciones no declaradas citamos a los propietarios, y si no se presentan se los infracciona. La idea es que sin necesidad que se los convoquen concurran en forma voluntaria a nuestra oficina los que tengan que regularizar este tipo de situaciones”, explicó a Ecos Diarios Leandra Grassi, titular de dicha repartición.
Se supo que la comuna ya envió infracciones a contribuyentes a los cuales se les había detectado piletas de natación no declaradas en septiembre de 2021 y que hicieran caso omiso a la respectiva citación.
Por otro lado se especificó que quienes asistan a la oficina ubicada en el segundo piso del edificio de la Municipalidad podrán acordar un plazo máximo de 180 días para regularizar los planos del inmueble a través de un profesional de la construcción matriculado, evitando de esa manera ser infraccionado por construcciones clandestinas.
Para declarar lo construido, el propietario debe presentar el trámite y abonar el derecho de construcción municipal, que se basa en los valores referenciales de los colegios profesionales, y que es de $76.000 el metro cuadrado.
En caso de que la obra sea antirreglamentaria, el municipio cobra el 3% del monto de obra y si es reglamentaria y el pago se hace al contado, el 1%; o 2% si se hace en cuotas.
Costo de las multas
En lo que atañe al monto de multas que deberán afrontar los infractores, de acuerdo al reglamento de edificación, Obras Privadas debe elevar al Juzgado de Faltas la respectiva infracción acompañada de un informe donde cita si la pena es leve, moderada o grave (en este último caso por ejemplo un galpón de 200 metros cuadrados).
Las infracciones se gradúan de acuerdo al sueldo mínimo vigente, correspondiente a un empleado de categoría 2, clase 6 con treinta horas semanales de la administración pública municipal, que actualmente es de $27.613,80.
Si la obra no declarada es menor a los 60 metros cuadrados se trata de una irregularidad leve y le corresponde una infracción de uno a cuatro sueldos de los mencionados anteriormente. La decisión del valor que se pagará es potestad de la titular del Juzgado de Faltas.///