Intendentes elegidos desde 1983
Se votó diez veces para la jefatura comunal. Tres fueron reelectos
Mañana domingo, cuando los ciudadanos del partido de Necochea concurran a las urnas, se estarán cumpliendo casi 40 años del primer voto de la nueva etapa democrática.
En tal lapso fueron diez las oportunidades en las que se eligió intendente, y sólo siete fueron los hombres que hasta ahora han gobernado la ciudad, ya que tres de ellos fueron reelectos: los peronistas Domingo Taraborelli y Julio Municoy, y el radical Daniel Molina. Las otras cuatro personas elegidas para dirigir los destinos del municipio fueron José Antonio Aloisi (PJ), Horacio Tellechea (Frente para la Victoria), Facundo López (Frente Renovador) y Arturo Rojas (Juntos por el Cambio).
El primero
El domingo 30 de octubre de 1983, en una jornada cívica “excepcional”, tal cual la describía Ecos Diarios, más de 50.000 ciudadanos votaban en las 175 mesas desplegadas en nuestro distrito, consagrando como intendente al justicialista Domingo José Taraborelli, que captaba 14.090 adhesiones y era escoltado por el radical Omar Di Nápoli, que era votado por 13.457 personas. Tercero culminaba el intransigente Edgardo Yelpo, quien anteriormente había ocupado el sillón de Murga en tres periodos.
Taraborelli fue reelegido el 6 de septiembre de 1987, con 22.088 votos, equivalentes al 47,19% del electorado habilitado, siendo secundado por el radical José María Ferrer, con 19.129 sufragios.
Continuidad peronista
El domingo 8 de septiembre de 1991 quedaba consagrado intendente el justicialista José Antonio Aloisi, quien acumulaba 18.741 votos, ubicándose en segundo lugar la radical María Cristina Azcueta, que captaba 14.268 sufragios.
En dicha elección participaba por primera vez la lista vecinalista de la Agrupación Comunal Transformadora, que liderada por Roberto Martínez Lecumberri, y que ocupaba el tercer lugar, con 8.088 votos.
A Aloisi le sucedería en la intendencia el también peronista Julio Miguel Municoy, que era elegido el 14 de mayo de 1995 por 17.404 ciudadanos. Lo escoltaba el representante de la ACT, Daniel Pagani, con 15.072 sufragios.
Cuatro después, más precisamente el 24 de octubre de 1999 Municoy era reelegido con 26.246 adhesiones, transformándose en el más votado de lo que va del nuevo periodo democrático. Segundo quedaba el radical Pedro de Ilzarbe, con 22.149 sufragios.
El tiempo de Molina
“El radical Molina será intendente de Necochea”, rezaba la portada de Ecos Diarios del lunes 15 de septiembre de 2003, mientras que la volanta enunciaba: “Rompió la hegemonía de 20 años del peronismo”.
Molina captaba 12.013 sufragios y lo escoltaba el peronista Marcelo Rodríguez Olivera, con 11.085.
El 28 de octubre de 2007 Daniel Molina fue reelegido jefe comunal, esta vez con 23.537 votos, aventajando por poco al justicialista Gastón Guarracino, que lograba 22.441 sufragios.
El “kirchnerista” Horacio Tellechea era elegido intendente el 23 de octubre de 2011, con 22.963 votos, seguido por el peronista Roberto Rago, con 19.886 sufragios.
El recorrido de intendentes elegidos en la etapa democrática siguió con que el massista Facundo López, que el 25 de octubre 2015 cosechaba 20.122 votos y era consagrado intendente. Lo seguía el peronista Pablo Aued (Cambiemos) con 19.832 adhesiones.
Y el listado, hasta ahora, se completó en la jornada del 27 de octubre de 2019 cuando fue elegido al frente de la comuna Arturo Rojas, por entonces en Juntos por el Cambio, con 36.437 votos, seguido por Facundo López (Frente de Todos) con 16.495 sufragios y Natalia Steffen (Consenso Federal) con 3.601 votos.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión