Investigan a Scioli por la venta de una propiedad a una proveedora del Estado
El exgobernador bonaerense, Daniel Scioli, vendió un terreno de su propiedad a uno de los mayores proveedores de su gestión en la Provincia, y ahora la Justicia investiga si en la operación existieron irregularidades o se enmascaró un supuesto “retorno” por los contratos celebrados durante su mandato.
La mira está puesta en la venta de un terreno en Tigre, de la que intervinieron la empresa Capanone S.A. (inmobiliaria en la que Scioli declaró participación) y la contratista Miller Building Internacional S.A. Según los registros oficiales, la operación fue realizada por 3,8 millones de dólares.
La maniobra fue revelada a partir de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS), elevado por la Unidad de Información Financiera (UIF) a pedido del fiscal que investiga la causa de las “cajas políticas”, iniciada a raíz de una denuncia de la diputada Elisa Carrió (Cambiemos).
El fiscal le había solicitado al organismo que le informe si se había “reportado algún registro de Operación Sospechosa en la que haya participado o intervenido el señor Daniel Scioli”. El reporte al que accedió DIB alerta sobre una transferencia de 3,8 millones de dólares a una cuenta del exgobernador en el Banco Provincia, producto de la operación inmobiliaria.
Sin embargo, la Justicia observó que en sus declaraciones juradas los terrenos en cuestión tenían un valor inferior al declarado en la operación, por lo que investiga si existió algún tipo de “devolución” por contratos celebrados durante la gestión de Scioli al frente de la Provincia.
En su informe, la UIF reveló además que Scioli habría realizado operaciones financieras en bancos de Suiza e Italia, a través de llamados telefónicos que aparentemente se habrían realizado desde la fundación DAR, una organización que sostenía la candidatura presidencial del exgobernador.
La sospecha se fundamenta en que la empresa Miller Building fue una de las constructoras estrellas durante la gestión de Scioli en la Provincia. Según registros oficiales, fue la encargada de construir 15 Unidades de Pronta Atención (UPA), centros de atención primaria de la salud que fueron uno de los ejes de la campaña presidencial de Scioli y luego cuestionadas por María Eugenia Vidal, quien advirtió que no contaban con la aparatología necesaria para atender las demandas para las que habían sido creadas.
La empresa también intervino en la construcción de Villa La Ñata Sporting Club, el estadio de futsal del exgobernador, sede del equipo en el que juega el exmandatario.
Causa paralizada
La investigación contra Scioli surgió a partir de una denuncia de la diputada de Cambiemos, Elisa Carrió. No obstante, buena parte de las líneas de investigación se encuentran paralizadas porque en 2015, antes de los comicios, el juez de Garantías Pablo Raele, a instancias del fiscal Jorge Paolini, sobreseyó al entonces gobernador en una causa donde se lo denunciaba por enriquecimiento ilícito.
No obstante, la venta del terreno es posterior al sobreseimiento, por lo que la Justicia tiene vía libre para avanzar. La esperanza de los investigadores reside en que la Suprema Corte bonaerense declare “cosa juzgada írrita” el sobreseimiento y habilite una nueva investigación.
Semanas atrás, el máximo tribunal dio una señal: ordenó al Procurador General, Julio Conte Grand, que investigue el accionar de Paolini en la causa.
Por vía paralela, avanzan otras causas que apuntan a irregularidades en la Jefatura de Gabinete, en Aguas Bonaerenses, en el Instituto Obra Médica Asistencial (IOMA), en Loterías y en el Astillero Río Santiago.
En ese marco, a principios de octubre deberán declarar el exjefe de Gabinete Alberto Pérez y su segundo, Walter Carbone.