Investigan sobre la inserción laboral en Necochea de las personas con discapacidad
El trabajo competirá en la Feria Regional de Ciencias. Son estudiantes del Instituto Nuestra Señora del Rosario
Estudiantes de 6to año del Instituto Nuestra Señora del Rosario participarán de la instancia regional de la Feria de la Ciencias y Tecnología con un trabajo sobre la inserción laboral de personas con discapacidad en Necochea.
Tras pasar la instancia distrital por decisión del jurado, las alumnas Candelaria Verón, Albertina Arana, Agostina Drogo y Ornella Crova presentarán su investigación en la Feria regional, que se realizará en Lobería el 9 de agosto y, a su vez, tendrán la posibilidad de seguir compitiendo en las siguientes instancias.
Con el objetivo de fortalecer el trabajo, ahora, en medio de las vacaciones de invierno, están realizando encuestas, nuevas entrevistas y visibilizando la problemática en la comunidad.
Nuevo enfoque
En la primera parte de la investigación, se acercaron al taller protegido Todo para Ellos y entrevistaron a la directora Mónica Pissarro para conocer su funcionamiento y dinámica. Allí unos 40 operarios trabajan en el reciclado de botellas plásticas.
Además, visitaron la Escuela Especial Nº 501, donde se prepara a los jóvenes con discapacidad para que luego puedan insertarse laboralmente.
“Nuestro enfoque se centró en ver si había inserción laboral y ahora queremos investigar en qué otros lugares hay personas con discapacidad que estén trabajando”, explicó la estudiante Candelaria Verón.
En el marco de este relevamiento, pudieron ver que en la Municipalidad hay una persona trabajando que presenta Síndrome de Down y que está en atención al público, también en la Biblioteca Andrés Ferreyra y en un restaurante de la ciudad.
“Al principio este era un trabajo para aprobar una materia, pero ahora queremos visibilizar el tema en la comunidad”, contó la alumna Albertina Arana. “Esto nos permitió ver la problemática que existe en relación a la inserción laboral”, indicó Candelaria.
Ahora están haciendo encuestas para ver si la comunidad sabe lo que es un taller protegido, si conoce el taller Todo para Ellos, entre otras consultas sobre el tema. Hasta ahora van haciendo 300 encuestas, pero todavía no tienen los resultados para darlos a conocer.
Asimismo, entrevistaron a personas con discapacidad que están insertadas laboralmente y también al director de Discapacidad de la Municipalidad, Gaston Boldrini.
Dos de cada tres, sin trabajo
Sobre la conclusión, las alumnas expresaron que “hay inserción laboral en Necochea para personas con discapacidad, pero se podría llegar a que se inserten en otros lugares y no sólo en talleres protegidos exclusivamente para ellos”.
“Se estima que dos de cada tres personas con discapacidad no tienen trabajo según el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas”, detallaron.
En relación a las causas, dijeron que “se da por desconocimiento por parte de los empleadores y desconfianza de las personas con discapacidad”. Además, remarcaron que “el Estado no aporta mucho” y contaron que ahora hay un atraso en el pago del peculio que cobran los operarios de los talleres protegidos.
También indicaron que “las leyes están parcialmente reglamentadas y no se cumplen”.
El trabajo lo realizaron en el marco de las materias de Geografía y Proyecto de Investigación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión