Javier Milei en Ualá: "El país está entrando en su mejor momento de los últimos 100 años"
El presidente destacó la recuperación económica, el ajuste fiscal y la estabilización macroeconómica que, según él, ya muestran resultados positivos.
El presidente Javier Milei reiteró hoy que, tras haber superado la recesión, el país "está entrando en su mejor momento de los últimos 100 años".
Milei visitó hoy las oficinas de Ualá y en su intervención subrayó que su administración se centra en retomar el camino hacia la estabilidad económica tras décadas de políticas que han sumido al país en un largo estancamiento.
"La recesión se terminó y de ahora en adelante lo que queda es crecimiento”, afirmó.
Según el mandatario, los esfuerzos para normalizar la macroeconomía, reducir el déficit fiscal y estabilizar la inflación ya están dando sus frutos.
"Hoy podemos decir que hemos sentado las bases para una recuperación sostenible. Todo lo que queda de aquí en adelante son buenas noticias", sostuvo.
Además, agregó que el país está entrando en su mejor etapa en al menos un siglo, invitando al sector privado a "subirse al tren del progreso".
"En poco tiempo la economía estará volando por las nubes, en el buen sentido", añadió.
El presidente enfatizó que el ajuste fiscal llevado a cabo por su gobierno impactó principalmente en el Estado y no en el sector privado, y lo calificó como el más grande la historia.
"Si miran el ajuste en el Tesoro, el 95 % del recorte impactó sobre el aparato estatal, mientras que el impacto sobre el sector privado fue menor al 2 %. Logramos un ajuste de 15 puntos del PBI sin que esto derivara en una depresión económica", puntualizó.

Críticas al Estado y el papel del sector privado
Milei aprovechó la ocasión para reiterar su postura crítica hacia el rol del Estado en la economía.
"La idea de un 'Estado presente' que genera riqueza es una mentira destructiva. El Estado no crea nada, solo destruye y redistribuye de manera ineficiente", sostuvo.
Según el presidente, su administración busca eliminar esta concepción a través de políticas orientadas a reducir la intervención estatal.
A lo largo de su intervención, destacó la importancia de liberar al sector privado de cargas impositivas y regulaciones que, según él, han asfixiado a los productores durante años.
"Cuando se quita la bota del Estado del cuello del que produce, la economía crece sin restricciones más allá de la capacidad de cada uno", afirmó.
Además, destacó que la inflación mayorista se ha reducido significativamente desde que asumió, pasando de un 54 % mensual a un 2 % mensual, acercando al país a lo que definió como una inflación monetaria cero.
El mandatario compartió datos para ilustrar la estabilización económica.
"El EMAE desestacionalizado de agosto está en el mismo nivel que en diciembre cuando asumimos. Esto muestra que, a pesar del ajuste drástico, logramos estabilizar la economía en un corto plazo", afirmó e insistió en que esto no afectó al sector privado.
Un llamado al sector privado para acelerar la recuperación
Milei reconoció que la recuperación económica depende en gran medida del sector privado.
"Es con su aporte que recuperaremos la prosperidad y el progreso para todos los argentinos de bien", afirmó.
Durante su discurso, insistió en la necesidad de fomentar un entorno donde las empresas y los emprendedores puedan crecer libremente, sin interferencias estatales.
Milei concluyó su intervención citando a Thomas Jefferson: "La verdad se defiende por sí misma; solo el error necesita el apoyo del gobierno".
Con esta referencia, subrayó que la mejor manera de avanzar es dejar actuar al mercado sin trabas, evitando la intervención gubernamental que, según él, ha causado décadas de estancamiento y retroceso.
El anuncio de Ualá
La visita de Milei coincidió con el anuncio de Ualá sobre una nueva ronda de inversión Serie E por 300 millones de dólares, liderada por Allianz X.
Esta ronda representa la mayor inversión privada en América Latina en los últimos tres años y valora a la fintech en 2.750 millones de dólares.
Ualá planea destinar estos fondos a la expansión de su ecosistema financiero y a acelerar su crecimiento en Argentina, México y Colombia.
En particular, la compañía busca explorar nuevas oportunidades en el sector insurtech, aprovechando la experiencia y recursos de Allianz para impulsar su expansión.
Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, señaló que esta inversión permitirá a la empresa consolidar su liderazgo en la región y continuar ofreciendo servicios financieros innovadores a sus más de ocho millones de usuarios. (Infobae)
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión