Joaquin Phoenix, el gran candidato por su «Guasón»
Si bien Phoenix es el que mejor se perfila para recibir el Oscar como Mejor Actor del 2019 por su trabajo en «Guasón» el próximo domingo, compiten con él Antonio Banderas, Leonardo Di Caprio, Adam Driver y Jonathan Price
Banderas, el otro Pedro

Aun cuando Phoenix parece número puesto en la categoría Mejor Actor, nada está dicho en la gala de los Oscar, que en su historia cuentan con muchas sorpresas, y de hecho nadie podría molestarse si en vez de Phoenix, el español Antonio Banderas se lleva la estatuilla el domingo. La interpretación una suerte de alter ego de Pedro Almodóvar en “Dolor y gloria”, es notable y de una contundencia implacable, donde ningún gesto está sobreactuado pero entre todos logra componer un personaje complejo, de talento insondable y, al mismo tiempo, con fragilidades a flor de piel, atravesado por la soledad, los miedos y ciertas manías, como es el retrato ficticio que el realizador de “Todo sobre mi madre” y “La ley del deseo” construyó sobre sí mismo, en esta cinta, que compite también en la categoría Mejor Filme Extranjero.
Driver en ascenso

Detrás de estos dos colosos y candidatos máximos viene Adam Driver, una de las estrellas ascendentes y de mejor futuro de Hollywood desde su aparición televisiva en “Girls”, y que ahora es una de las estrellas de la franquicia “Star Wars”, pero también trabajó con Jim Jarmusch en “Paterson” y con Spike Lee en “Inflitrado en el KKKlan”. Nominado por la película de Lee el año pasado como Actor Secundario, esta segunda oportunidad de los Oscar le llega a Driver por “Historia de un matrimonio”, donde desarrolla una precisa, aunque no descollante, composición de un director teatral neoyorquino independiente en proceso de divorcio de su esposa, una actriz con pasado hollywoodense que decide volver a Los Angeles. La dupla que en la película de Noah Baumbach, Driver establece con Scarlett Johansson (también nominada como Mejor Actriz) alcanza momentos de alto vuelo y aunque el filme no deja de escapar a ciertas fórmulas de Hollywood, logra un relato interesante que describe el ascenso y declive de una historia de amor y, como dice el título, matrimonio.
DiCaprio según Tarantino

Además de estos tres candidatos hay otros dos peso pesado en la competencia de la categoría: la megaestrella Leonardo DiCaprio, ganador del Oscar por “El renacido” y nominado en otras cuatro oportunidades , que arriba a esta instancia por su trabajo en “Había una vez en Hollywood”, opus 10 de Quentin Tarantino. En el filme del creador de “Pulp Fiction”, DiCaprio se carga la película al hombro componiendo a una vieja leyenda del cine del Lejano Oeste de Hollywood en decadencia y que busca volver a las marquesinas.
Pryce: de Perón a Francisco

El quinto nombre de la categoría es el del galés Johnattan Pryce por su trabajo en la producción de Netflix “Los dos papas”, donde compone al argentino Jorge Bergoglio -el segundo argentino de fama mundial que interpreta después del Perón para la “Evita” de Alan Parker-, en una filmación que lo trajo nuevamente a Buenos Aires.“No podía decir que no a este Papa. Aún sin ser católico he tenido conciencia acerca de los papas, y este fue el primero que me gustó lo que decía, y no como el líder de la Iglesia, sino como un líder mundial”, dijo Pryce acerca de lo que lo atrajo de este papel en charla exclusiva con Télam en Buenos Aires.