Jornada provincial de cebada y trigo en el Centro de Acopiadores
Con interesantes charlas, en el Centro de Acopiadores
Este jueves 10 de abril, desde las 8.30, se llevará adelante una Jornada provincial de cebada y trigo en el Centro de Acopiadores de Cereales de Puerto Quequén, organizado por Alfredo Farisano, que se presenta como una excelente oportunidad para la capacitación y el encuentro entre los actores de la cadena agroindustrial de la región, en
particular aquellos involucrados en la producción de trigo y cebada. Más allá de esto, se busca promover un espacio de reencuentro social y debate, una necesidad creciente después de los largos años de pandemia.
Juan Bautista Iriberri, presidente de la institución anfitriona, en entrevista realizada en “Punto de Vista” por Ecos Radio, dijo que “el evento está enfocado principalmente a la cadena agroindustrial, sobre todo a quienes están interesados en el trigo y la cebada, pero está abierto a toda la comunidad”.
Es una oportunidad para que estudiantes, productores y empresas se acerquen, aprendan y participen activamente de las disertaciones y paneles. Además, el acceso será completamente libre y gratuito, y no será transmitido online, con la idea de fomentar el encuentro cara a cara.
El evento se llevará a cabo en el auditorio del Centro de Acopiadores. “Es un lugar hermoso que ha sido sede de numerosos encuentros de la comunidad, y esta es una oportunidad para volver a encontrarnos”, comentó Iriberri.
El programa
Desde las 8.30 de la mañana hasta las 19, se desarrollará una serie de charlas y conferencias, con la participación de disertantes de gran nivel, entre quienes se destaca la de Mario Cattáneo, uno de los mayores expertos en cebada cervecera argentina, quien hablará sobre las variedades de este cultivo; Gabriel Gavarrino, compartirá sus conocimientos sobre la calidad del trigo en Puerto Quequén; y Paula Laterza, ofrecerá una charla sobre marketing digital aplicado al agro.
Además, habrá charlas dedicadas a temas cruciales como el clima, la fertilización y las perspectivas del mercado. Eduardo Sierra hablará sobre las perspectivas climáticas y cómo estas influyen en las decisiones de siembra. “Los “años niños” suelen tener más agua de lo habitual, y “los años niña”, menos. Estas condiciones afectan la producción de trigo, cebada, soja y maíz”, explicó el presidente del Centro de Acopiadores.
Una de las charlas más esperadas será la de Hernán Rosas, del INTA, sobre fertilización en trigo y cebada. Estos temas son de gran relevancia, especialmente cuando se trata de tomar decisiones estratégicas de siembra antes de que comience la campaña fina.
Iriberri destacó que “es el momento clave para reflexionar y tomar decisiones informadas, porque la siembra de estos cultivos empiezan a fines de mayo y aún hay tiempo para planificar”.
Los participantes también podrán acceder a un panel de semillas, con las empresas ACA, Nidera, Klein y Buck compartiendo su experiencia y conocimientos sobre las últimas variedades de semillas. El evento culminará con una charla de Javier Buján, presidente de Kimei Cereales S.A, y Josué Berman, director de Mebur S.A, sobre las perspectivas del mercado del trigo.
Encuentro social
“Lo interesante de este encuentro es que, aunque sea una capacitación, también es un encuentro social, una oportunidad para vernos las caras y charlar. Este tiene un valor humano agregado que es fundamental, especialmente después de lo que fue la pandemia, donde estuvimos tanto tiempo sometidos a las pantallas”, describió Iriberri.
El evento del sector agroindustrial, también es una oportunidad para analizar lo que está sucediendo en el mundo, donde hay una incertidumbre, como lo reflejan los recientes cambios políticos y económicos. La guerra en Ucrania, las fluctuaciones del mercado y las medidas económicas globales son factores que pueden influir en las decisiones de los productores.
Como señaló Juan Bautista, “estamos en un momento clave para tomar decisiones. La siembra de la campaña fina está por comenzar y es fundamental estar bien preparados. Los cambios globales son muy dinámicos y debemos adaptarnos”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión