Juan Bautista Iriberri: “Vamos a tener una cosecha gruesa muy interesante en esta zona”
El presidente del Centro de Acopiadores de Cereales se mostró optimista para con el maíz, girasol y soja. Conforme con “la fina”
ALEJANDRO BELTRÁN
Para Ecos Diarios
Juan Bautista Iriberri, presidente del Centro de Acopiadores de Cereales de Puerto Quequén, hizo un análisis de lo que se espera para la cosecha de “la gruesa” en esta zona, y fue muy optimista al declarar que “todas estas lluvias que hubieron en estos meses de diciembre y enero, que han sido pequeñas, pero que han ido sumando, son muy interesantes, y uno lo ve reflejado recorriendo los campos, cuando observas cómo están los maíces y los girasoles, y la soja que también está muy linda”.
Quien hace poco fue elegido para conducir los destinos de la institución agrícola que representa a los acopios de una parte del hinterland de Puerto Quequén, narró cómo se fue dando ésta última época de cosecha de la fina y comienzo de la gruesa al contar que “somos una zona privilegiada, ya que tenemos un clima muy bueno e interesante para todos los cultivos, y las lluvias complicaron un poco la cosecha de “la fina”, ya que estuvimos sufriendo hasta último momento con la cebada y el trigo, porque no podíamos terminar, y esto produjo mermas en kilos”.
Pero más allá de lo expuesto anteriormente, Iriberri también expresó que, producto de las precipitaciones, “vamos a tener una gruesa muy interesante, ya que los pronósticos hasta ahora así lo indican”.
El directivo volvió a remarcar que “el principal grano exportado por Puerto Quequén es el maíz, por eso que “la gruesa” es muy importante para esta zona y tenemos la dicha que en esta región los cinco cultivos más importantes tienen un área interesante”.
A contrapartida de los pronósticos en otras localidades de la provincia de Buenos Aires, sobre todo lo que es la zona Norte, en el sudeste bonaerense no se siente tanto la sequía, y para Iriberri esto tiene que ver por la cercanía del mar, ya que cuando hay grandes sequías, el impacto es un poco menor en esta zona.

La fina con valores promedios
“La cosecha fina ha tenido rendimiento de valores promedios históricos, o sea, no ha sido ni excelente, ni mala”, dijo Juan Bautista Iriberri y además explicó que “la calidad de la cebada en una primera etapa fue un poco preocupante, porque venían valores bajo de calibre y PH, pero con el tiempo cuando llegamos a las fechas habituales de cosecha, las calidades se estabilizaron”.
Al respecto de por qué se dio esta problemática, el presidente del Centro de Acopiadores de Puerto Quequén comentó que “eran malas porque hubo lotes que se entregaron antes de fecha y eso generó que no tenga el debido proceso, es como cuando nace un niño sietemesino que no se terminó de desarrollar, aunque toda la mercadería que fue cosechada en fecha, fue buena”.
Uno de los cultivos más importantes es el trigo y con respecto a este fueron muy elogiosas las palabras de Iriberri al decir que “aparecieron valores de proteína y PH mejores que en los últimos tres años. Veníamos con valores bajos en calidad y ahora tenemos buena y muy buena. Esto es consecuencia de los rindes, porque el año pasado rindió más y ahora lo hizo de manera normal. Esto produjo que el PH se estabilice y la proteína haya subido, algo que a la industria molinera y panadera le interesa”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión