Jubilados serían eximidos del pago de las tasas urbanas
Propuesta. Sería del 100% para quienes tengan viviendas valuadas en menos de $3.000.000 y no cobren más de dos haberes mínimos. Lo analiza el Concejo
Algunas de las novedades del proyecto de Ordenanza Fiscal Impositiva (OFI) del año 2023 que elevó el Ejecutivo a consideración del Concejo Deliberante, tienen que ver con beneficios para jubilados y pensionados, ya que se elevarán los porcentajes de exenciones hasta llevarlos al 100% para quienes cobren hasta dos haberes mínimos y tengan una propiedad cuya valuación fiscal no supere los $3.000.000.
A esto se le suma otra novedad, ya que hoy en día estaban quedando afuera de los beneficios aquellos que habían puesto la vivienda a nombre de sus hijos o nietos. Con la nueva OFI, en el 2023 podrán tener la exención del 100% también los jubilados y pensionados que usufructúen la vivienda de habitación única, tal como si tuviesen dominio pleno.
Cabe aclarar que podrán ser eximidos en un cien por ciento (100%), únicamente los jubilados que perciban hasta el valor de dos haberes previsionales mínimos, o bien perciba haberes por jubilación y pensión, o si el grupo familiar se compusiera por cónyuges o convivientes que percibieran ambos haberes jubilatorios mínimos.
Durante el año 2022, solo 577 jubilados accedieron al beneficio. De haber pagado las tasas normalmente, hubiese significado para el municipio un ingreso de $15.340.957. No obstante, con esta medida pensada para el año entrante se espera que aun más personas se sumen al beneficio, lo que significará, por un lado, un ingreso menor para la comuna de ese sector de la población, pero al mismo tiempo un apoyo a aquellos vecinos que perciben haberes jubilatorios que muchas veces son insuficientes para afrontar los costos mensuales.
Aumentos
Por otro lado, si bien el promedio de aumento de las tasas sería de un 75% para el año que viene, se hizo una nueva segmentación de las categorías, haciendo una división más exacta de aquellas que eran más bajas en cuanto a su valuación fiscal. De esta manera, pasaron de ir este año desde la A hasta la J a ir en 2023 desde la A hasta la M.
Hasta el 2022, la categoría A, que es la que menos paga de tasas, incluía todas las edificaciones que iban desde los cero pesos de valuación fiscal hasta los $310.000.
Ahora, con estos cambios, la categoría A irá de 0 a 100.000 pesos; la B de 100.000 a 200.000; la C de 200.000 a 310.000; la D de 310.000 a 450.000 y la E de 450.000 a 600.000. Así continúan subiendo hasta llegar a la M, que es para valuaciones mayores a 14.000.000.
Esta subdivisión es muy importante tenerla en cuenta, ya que los aumentos se darían en base a esta nueva tabla de categorías. La A, pagará un aumento del 40%; la B el 45%; la C el 50%; la D el 60%; la E el 70; la F el 75% y la G, H, I, K y K, pagarán el 80% más.
Por su parte, las categorías que más aumento percibirán serán las L y M, que pagarán un incremento del 85% desde el año que viene, siendo éstas muy pocas en el distrito.
En cuanto a importes, las categorías que van desde la A hasta la E, pagarán en promedio $2.225, siempre y cuando lo hagan a término y obtengan de esa manera el descuento del 30%.
Las modificaciones de categorías también afectan a los baldíos, que en este caso se amplió hasta la categoría N, siendo ésta última la de terrenos mayores a $1.400.000, que tendrán un aumento de tasas del 95%. Las más bajas, que son la A, B y C, tendrán un incremento del 40, 50 y 60% respectivamente.
La tasa rural, por otro lado, se divide en 6 categorías, pagando en 2023 entre $2.257,50 y $2.554,18 por hectárea, dependiendo el tamaño del campo, siendo el mínimo de $14.437 anuales.
Por otro lado, los trámites municipales o “derechos de oficina”, como se los llama técnicamente, tendrán un incremento menor al de las tasas, alcanzando un 50%.
El proyecto empezó a analizarse ayer en la comisión de Política Económica, con la presencia de funcionarios del área de Hacienda encabezados por la titular Graciela Mamelucco, y en ese marco surgieron las primeras discusiones, entre ellas un fuerte intercambio entre el concejal opositor Miguel Arana (Frente de Todos) y Bartolomé Zubillaga (Nueva Necochea).///
Estacionamiento: la hora a $70
Dentro de lo establecido en la Ordenanza Fiscal Impositiva 2023, está previsto también un aumento del valor del Sistema de Estacionamiento Medido, que pasará a costar desde el 1º de enero del 2023 $70 la hora y desde el 1º de mayo $100. Actualmente el costo para estacionar en las partes donde se cobra es de $40.
Por otro lado, se estipulan nuevos valores para el ingreso a la playa de camiones municipal, que a partir del 1º de enero costará $2.200; desde el 1º de mayo $2.700 y desde el 1º de septiembre $3.300. El costo actual de la playa es de menos de $2.000.///