Jueves 11 de marzo de 1993
Solicitan aportes para el dragado
A la espera de que los exportadores con actividades comerciales en Puerto Quequén ofrezcan las garantías económicas de que harían frente a los costos de combustible
y lubricantes, la Dirección de Construcciones Portuarias y Vias Navegables disponía en próximos días el traslado nuevamente a nuestra estación marítima de la Draga 260-C.
La mencionada Draga 260-C prestó servicios en Puerto Quequén hasta la primera quincena de enero, trasladándose posteriormente al Puerto de Mar del Plata, a
partir de lo cual se realizaron ingentes gestiones a nivel oficial y privado para que se establezca una política definitiva que atienda el mantenimiento de nuestra estación marítima.
FRACASO DE GESTIONES
Según trascendió en ámbitos ligados a Puerto Quequén, habrían fracasado las gestiones llevadas adelante entre funcionarios de la Subsecretaría de Puertos y Vías
Navegables de la Nación, y de la Provincia de Buenos Aires, para que el Estado bonaerense realice algún tipo de aporte con destino a la provisión del combustible necesario, con destino a atender el trabajo de la citada draga.
La metodología que se pensaba llevar a la práctica consistía en la firma de convenio donde la Nación otorgaría un crédito a la Provincia para la atención del mantenimiento del canal de acceso a Puerto Quequén, hasta tanto se reglamente la Ley Nacional de Puertos y se constituya definitivamente el Ente Administrador, con el traspaso de la estación marítima a la Provincia de Buenos Aires.
Básquet
En el Club Atlético Rivadavia se encontraba abierta la inscripción para la escuela de básquetbol que dirigía el experimentado jugador Adolfo «Gurf» Perazzo y que funcionaba en las instalaciones que la entidad albiazul poseía en calle 46 entre 59 y 61. También en esa dirección se recibían las anotaciones todos los días de 19 a 21 y se informaba sobre demás detalles correspondientes a la nueva escuela.
Por otra parte ya se habían iniciado los entrenamientos en las demás categorías, con vistas a los próximos torneos marplatenses, que tenían como fecha de inicio el día 27 de marzo.
Los trabajos en las divisiones menores estaban a cargo de Maximiliano Salguero y las mayores bajo la tutela de José «Polo» De Lizaso, siendo Martín Garramone el encargado de la preparación física.
También estaban convocados los jugadores que hasta el momento no se habían reintegrado a la actividad, debido a la proximidad de los certámenes.
Surf
El pasado sábado se disputó la segunda fecha puntable para el ranking necochense de surf, con la participación de 50 deportistas.
Las pruebas que se llevaron a cabo por la tarde fueron las siguientes: dos bateras semifinales principiantes, dos semifinales body boards, una semifinal junior y tres cuartos de final open, pasando a las finales, los siguientes participantes: categoría principiantes, Mariano Persello, «Tito» Barroso, Diego Borelli y Matías Cicimarra, en body boards Gustavo González, Facundo Chico, Miguel Orlando y José Antonio González y en Junior, Maximiliano Etchegoyen, Luciano Becherucci, Fabián Gerdo y Arturo Garcfa.
En la categoría open aun restaban disputarse las semifinales y finales, estando conformadas, las mismas, de la siguiente manera: Maximiliano Btchegoyen, Diego Sittner v Federico Natale y Fernando Salvador, Agustín Pérez Laspiur y Fabián Gerdo.
Atletismo
A partir del próximo lunes comenzaba la actividad del ciclo invernal en la Escuela Municipal de Atletismo. Las clases se dictaban en las instalaciones de la Escuela de Artes Municipal, sita en calles 62 y 45, los días lunes, martes, jueves y viernes, en el horario de 14,30 a 18,30.
El servicio educativo, que estaba dictado por técnicos y profesores especializados en la materia, era totalmente gratuito.
Por otra parte y a solicitud de la comunidad, durante este periodo lectivo la escuela ha ampliado el servicio, brindando un horario de mañana, que estaba comprendido entre las 10 y las 11,15.
Los atletas inscriptos debían cumplir con un examen médico a cargo del departamento de medicina deportiva del municipio y pruebas de capacidad.
Los niños y jóvenes interesados en la práctica atlética, podían inscribirse en el lugar y horario mencionado o en la Dirección de Deportes, que se encontraba en la intersección de las calles 63 y 54, de 8 a 12.///