Jueves 18 de mayo de 1995
Alumnos iban a prestar servicio en dependencias municipales
La comuna firmaba sendos convenios con la Dirección General de Escuelas y con el Instituto "Río Quequén"
El intendente Aloisi se había referido al tema señalando que "este emprendimiento tiene como propósito insertar a la juventud en el mundo del trabajo, afianzando, a través de la práctica laboral, la personalidad del adolescente y responder a necesidades de recursos humanos del sistema económico, con la formación de personal capacitado".
Manifestaba luego que "no es la primera vez que firmamos convenios de esta naturaleza, ya que años atrás alumnos del Instituto Río Quequén realizaron pasantías por el municipio, recogiendo una válida experiencia en distintas áreas".
Rodríguez Olivera ampliaba diciendo que "en cuanto a las tareas de práctica no rentadas, se llevarán a cabo dentro y fuera del municipio durante los días hábiles, de 9 a 13. El alumno se compromete a cumplir con las directivas técnicas y de seguridad que le sean impartidas por el personal de la comuna".
Cabía indicar que por el Instituto "Río Quequén” había suscripto el convenio con la Municipalidad de Necochea, capitán de navío (RE) Juan Félix Martínez.
Por otra parte, la Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires y la comuna de Necochea, acordaron la puesta en práctica del sistema dual, instituido por la citada repartición bonaerense y que pretendía la formación técnico-profesional para alumnos con una edad mínima de 16 años, a cumplir durante el año calendario, y siempre que hubiesen cursado el tercer año del Ciclo Básico Común Polivalente.
El citado convenio era firmado por la titular de Escuelas y Cultura de la Provincia, doctora Graciela Giannettasio y el intendente José Antonio Aloisi. El objetivo de esta iniciativa, según se informaba, es "constituir una innovación metodológica en la Educación técnica y consiste en la colaboración de las empresas en un período de prueba para los alumnos aprendices que ingresen al sistema dual; la asistencia y disciplina, según las que se encuentran en vigencia en el municipio; instructores que serán nominados por la Dirección de Escuelas para el control y orientación de los estudiantes y una supervisación general que también llevará a cabo el mencionado organismo provincial”.
3.500 langostas
Se encuentran en Necochea 3.500 langostas "cheraz termimanus marrón", que eran de procedencia australiana y de esta forma se ponía en marcha el proyecto acuícola que impulsaba la empresa Emacsur S. A., para la Estación de Piscicultura.
La inversión de la citada firma permitiría que el municipio ahorrara anualmente 50.000 pesos en gastos que se originaban en cuanto al mantenimiento de ese centro experimental, el que se encontraba ubicado en el Paraje Las Cascadas, junto al Río Quequén.
El intendente municipal, José Antonio Aloisi, había visitado el lugar y observó las langostas australianas de agua dulce, provenientes de la zona Sudeste de Australia.
"Este proyecto es muy importante para Necochea, ya que la cría de estas langostas ofrecerá la posibilidad de exportar a mercados como Estados Unidos y Japón, lo que implicará un real beneficio para la economía del distrito", señalaba el jefe de la comuna.
Añadía que "la Estación de Piscicultura es un escenario ideal para la cría de estas langostas, teniendo en cuenta la calidad y temperatura del agua y otras condicines que también son aptas para el desarrollo de esta actividad".
El intendente dialogaba con representantes de la empresa y con la ingeniera Julia Ramíez, quien trabajaba sobre el tema de acuicultura y explicaba los detalles generales sobre el período de adaptación de la langosta, la alimentación y futura reproducción, prevista para alrededor de un año y medio.
Directivos de la firma consideraban que "está en el proyecto de nuestra empresa que la Estación de Piscicultura pase a ser un centro de reproducción de langostas para exportación, que sería algo inédito para la Argentina". Agregaban que "la Provincia de Buenos Aires tiene lugares muy favorables para la realización de estas iniciativas".
Sistema lumínico Aeródromo
Personal de la Subdirección de Electrónica de la Municipalidad de Necochea había procedido a colocar en el Aeródromo de nuestra ciudad un tablero de comando y conexión del cable subterráneo de 3 X 50 y 1 X 35 milímetros, desde el acceso de la ruta 86 hasta el edificio interior.
Tal lo señalado por la comuna, acotaban que, contando con la colaboración de la Usina local, se habían remplazado los artefactos de iluminación existentes sobre las columnas del frente, por nuevos de sodio de alta presión, de 250 watts de potencia.
En los próximos días se iban a instalar dos columnas de iluminación sobre la plataforma de la Aeroestación, disponiéndose, además, la iluminación de los tanques de combustibles existentes en dicha plataforma.
Nueva comisión
El Centro de Jubilados y Pensionados de Quequén renovaba parcialmente su comisión directiva en la asamblea realizada en su sede de calle 519 Nº 2746. Había sido designado presidente Arturo González, que sería secundado por el vicepresidente Rubén José Silva; secretaria Blanca Elena Hermosid; prosecretario Jorge Carballa; tesorero Agustín Lobato y protesorero José Moccia.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión