Jueves 20 de octubre de 1994
Procuraban favorecer a las pequeñas y medianas empresas
Había participado del lanzamiento el intendente Aloisi y el senador Miguel Ángel García
Las posibilidades para que las empresas pequeñas y medianas puedan colocar sus productos en el exterior, se intensificarían a partir de la puesta en marcha del "Ente Buenos Aires exporta", según se había coincidido en señalar en el lanzamiento programa desde nuestra ciudad.
Se había puesto de relieve que a partir del anhelado incremento en las exportaciones se iba a poder fortalecer el accionar productivo en el ámbito bonaerense, permitiendo que de esa manera se generaba la apertura de fuentes de trabajo.
La ceremonia, desarrollada en el Centro Cultural, contaba con la presencia de autoridades provinciales, legisladores, funcionarios municipales, y no habían viajado el asesor general de Gobierno, Dr. Rubén Citara, y el ministro de la Producción, Carlos Brown. Trascendió que ello se debía a los inminentes cambios que se producirán en el gabinete del gobernador Eduardo Duhalde.
El "Ente Buenos Aires exporta” tenía directa relación con la ley de promoción de las exportaciones, 11.354, de la cual fue autor el senador Miguel Ángel García. El legislador había sido uno de los oradores en aquel acto, junto con el intendente municipal, José Antonio Aloisi; el senador Miguel Saiegh (presidente de la Comisión de Industria de la Cámara alta); el titular de la Dirección de Actividades Portuarias de la Provincia, Dr. Roberto Cichero; y el subsecretario de Relaciones Internacionales bonaerense, Dr. Horacio Pizarro.
García había calificado como "un hecho histórico" la conformación del "Ente Buenos Buenos exporta” subrayando que “la experiencia puede modificar para siempre la realidad del sector productivo de la Provincia.
El legislador recordaba que al presentar el anteproyecto la ley 11.354 de Promoción de las Exportaciones, estaba convencido de que "el camino de la exportación era el rumbo que debían seguir nuestras empresas en especial las pequeñas y medianas, para asegurar su continuidad y su crecimiento".
"El desafío de esta hora es el de crear empleo para todos y a éste sólo lo crea la producción destinada a un mercado", dijo.
Por su parte, el intendente municipal afirmaba que "creo que es excelente esta herramienta que la Provincia de Buenos Aires viene a poner en marcha en Necochea, y permitirá planificar y ejecutar una política exportadora", indicaba José Antonio Aloisi.
Inauguraban obras en Puerto Quequén
Se inauguraban en Puerto Quequén el sistema de iluminación de la Escollera Norte y el Antepuerto, así como el cercado de la margen Quequén de la estación marítima.
La ceremonia contaba con la presencia del director provincial de Actividades Portuarias, Roberto Cichero; el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Provincia, Horacio Pizarro y el senador provincial Miguel García, además del intendente municipal, José Antonio Aloisi; el presidente del Concejo Deliberante, Luis Alsinet, y el titular del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Carlos Jakob, entre otros.
Cichero subrayaba que estas obras constituían "el comienzo de una serie de mejoras que necesita Puerto Quequén" y destacaba la labor del Consorcio, señalando que los emprendimientos inaugurados "son una muestra acabada de eficiencia lograda en poco tiempo".
Jakob precisaba que la iluminación de la Escollera Norte y el Antepuerto contaba con 36 luminarias, lo que permitía que "ingresen en horario nocturno buques de hasta 230 metros de eslora" al puerto local.
Acerca del vallado perimetral, decía que "permitirá el control de ingreso y egreso de personas y mercaderías" al sector portuario.
Luchando contra el viento para leer su discurso, Jakob daba cuenta también de las obras de relleno que se estaban realizando junto al destruido Puente Ignacio Ezcurra, adelantando que "allí se asentará el puerto de pescadores, de manera que contaremos otra vez con là banquina perdida con el temporal de 1980".
Tanto Cichero como Jakob ponían énfasis en la necesidad de seguir manteniendo el calado del puerto en 40 pies. El funcionario provincial deslizaba la posibilidad de que -con ese fin- se efectuaran contratos a largo plazo, "de modo que los operadores tengan seguridad" en cuanto a las condiciones de operabilidad en la estación marítima local.
Deportistas destacados en Brasil
Una lúcida actuación había tenido un grupo de deportistas locales en Brasil, participando en un certamen internacional de artes marciales, celebrado en la ciudad de San Pablo.
En la oportunidad Argentina conseguía el segundo puesto, detrás de Brasil y en el caso de los necochenses, la actuación individual había sido la siguiente: en 75 a 80 kilos Fabián Courtil fue primero; en 80 a 85, Gustavo Corino segundo; en 65 a 70 Boris Pérez segundo; en 60 a 65 Ariel Robledo tercero; en 55 a 60, Manuel Lamas tercero y en 65 a 70 kilos lucha Ariel Caldera cuarto. En tal competencia internacional habían tomado parte representantes de quince países, entre ellos Estados Unidos, China y varias naciones sudamericanas.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión