Jueves 25 de mayo de 1995
Buscaban cómo financiar el proyecto universitario
Había consenso para crear una tasa específica. Se cobraría a través de los recibos de energía de la Usina.
Una delegación del Concejo Deliberante de Necochea viajaría a la ciudad de Tandil con el propósito de reunirse con autoridades de la Universidad Nacional del Centro, para abordar en profundidad el requerimiento presupuestario que se necesitaba para el funcionamiento, a partir de 1996, del ciclo básico de la carrera de ingeniería en nuestro medio.
La decisión se adoptaba en un encuentro en el que habían participado ediles de los tres bloques políticos del Concejo, como paso previo a fijar una posición definitiva sobre la mecánica de financiación del emprendimiento que impulsaba la comisión pro formación universitaria en la ex Colonia Segba de Quequén.
Como se recordaba, esta entidad solicitó al Concejo la aprobación de una ordenanza que facilitara el aporte comunitario de los usuarios del servicio eléctrico del distrito, recaudando 70 centavos por medidor de consumo de luz.
Se apuntaba que la mayoría de los miembros del cuerpo edilicio tenía previsto definir el tema "a la brevedad", mientras que algunos de sus integrantes habían anticipado que el expediente iba a ser materia de consideración el próximo martes 30, en el marco de una nueva reunión ordinaria.
Del debate, realizado habían tomado parte los presidentes de los bloques del Partido Justicialista, Alfredo Lamberti, de la Unión Cívica Radical, Mario Diez y de la Agrupación Comunal Transformadora, Gerardo Peña, como así también representantes de las bancadas.
En el intercambio de consideraciones y como primera variante, se abordaba el nivel de apoyo que iba a recibir el proyecto, proponiéndose una suerte de consulta a la población a través de los cuadernos de comunicaciones de los alumnos de las escuelas primarias y medias del distrito.
Sin que se llegara a un acuerdo en este sentido -la propuesta se descartaba-, se llegaba al convencimiento de que "la idea de la universidad es buena y hay que apoyarla, pero hay que discutir la metodología para que se cristalice".
Posteriormente, en el análisis sobre el nivel académico, el concejal Daniel Pagani comentaba que “será el mismo que el de la Universidad del Centro". El debate había proseguido sobre "a quién le entregamos la administración" de la iniciativa, coincidiéndose que debe quedar en manos de la Universidad serrana.
En todo momento se resaltaba el interés demostrado por los vecinos que componían la comisión pro formación, quienes venían reclamando una rápida definición, rescatándose, además, los diferentes aportes que, en este mismo sentido, habían realizado instituciones y entidades a lo largo de estos años.
La creación de una tasa, incluida en el presupuesto de la Municipalidad, en la partida de "subsidios a entidades públicas", había sido tema de conversación para encuadrar los alcances legales del aporte comunal y que la citada Universidad serrana era la que debería rendir cuentas sobre los gastos, descartándose la idea de que actuara, en este sentido, alguna institución intermedia, habilitada solo para aportar al nivel de "una cooperadora escolar".
Deudas municipales
El Concejo Deliberante autorizaba al Departamento Ejecutivo a deducir el 10% del salario básico de aquellos empleados municipales que contaban con deudas por tasas impagas.
Según se informaba, el nivel de morosidad global de los trabajadores que prestaban servicio en la comuna sería de aproximadamente 110.000 pesos. La citada deducción se iba a realizar "conforme la categoría que reviste (cada trabajador), a fin de aplicarlo al pago de cuotas de las deudas del plan de pago que solicite el interesado, correspondiente a tasas municipales de propiedades de las cuales el agente sea titular del dominio o locatario". El respectivo proyecto de ordenanza indicaba que "el beneficio se extendería hasta cubrir las tasas adeudadas por todo concepto, en su carácter de contribuyente de la Municipalidad de Necochea", teniendo en cuenta los plazos y condiciones que establecían las ordenanzas general Impositiva y Fiscal vigentes. Se establecía que el "Departamento Ejecutivo comenzará a descontar (el citado 10%) al personal que se incorpore a este régimen, con los haberes del mes de junio de 1995".
La iniciativa se autorizaba teniendo en cuenta "lo solicitado por el Sindicato de Empleados Municipales en la comisión tripartita que se llevaba a cabo el día 10 de abril" pasado.
Camiones Quequén
Funcionarios municipales, directivos de empresas acopiadoras de cereal y de plantas de embarque en Puerto Quequén, continuaban en la búsqueda de encontrar una solución al inconveniente que se registraba por el elevado número de camiones que estacionaban en sectores no permitidos de la zona urbana.
Si bien en la víspera la situación había parecido descomprimirse en relación con lo observado en anteriores jornadas, el tema era analizado por el titular de la Dirección de Inspección General de la comuna local, Carlos Gaddi, y por el delegado municipal en Quequén, Esteban Chiarle, en distintas reuniones que habían mantenido.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión