Jueves 26 de enero de 1995
Preocupación por el estado de la Escollera de Necochea
Evaluaban las consecuencias del temporal. Denodada labor para recuperar los elementos que arrastró el mar
En el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y en medios relacionados con la operatoria marítima, se advertía una sensación de preocupación por el estado que presentaba la Escollera de Necochea, como consecuencia del progresivo deterioro del morro, que podría haberse agudizado en ese último temporal.
Sin embargo, todavía no se había efectuado una evaluación en el lugar, en virtud de las adversas condiciones climáticas, pero se estimaba que se llevaba a cabo un relevamiento cuando mejorara el tiempo.
Mientras tanto, se desarrollaba una reunión donde se analizaba el cuadro de situación creado en la terminal de cargas a partir de las condiciones hidrometeorológicas desfavorables.
En el encuentro, que tuvo lugar en el Consorcio de Gestión, estuvieron presentes el gerente del organismo, Juan Carlos Iriberri, y el jefe del área Comercial Operativa, ingeniero Juan Alberto Pavarini, además de los capitanes Guillermo Zimerman y Samuel Freiler.
Por la Prefectura Naval Argentina concurrió su titular local, prefecto principal Oscar Venenati.
Según se informaba, se analizaba los últimos partes meteorológicos y la situación generada, que obligó a cerrar el puerto el pasado lunes a las 13.45.
Se acordaban "los pasos a seguir para monitorear" el panorama a los efectos de "dar inmediata apertura" a la estación marítima cuando las condiciones lo permitiesen.
De acuerdo con lo expresado, se coincidía en la necesidad de insistir ante las autoridades nacionales en cuanto a la materialización de obras de abrigo, que posibilitaría atenuar los efectos climáticos adversos, contribuyendo a una operativa "más confiable".
Como se recordaba, la Nación había prometido convocar a licitación para la reparación de la escollera de Necochea, observándose, en ese momento, una palpable preocupación por la pronunciada demora en la concreción de este acto administrativo. Inclusive, trascendía que habría un pedido de audiencia con el licenciado Rafael Conejero, titular de la Subsecretaría de Puertos, para plantear el inconveniente.
A todo esto, la draga 258-C de la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables estaba impedida de operar por el mal tiempo, y se suponía que reanudaría su actividad cuando las condiciones mejoren.
Av. 75: colocaban lámparas
Siempre y cuando prosperaran en forma positiva las conversaciones iniciadas entre autoridades de la Municipalidad de Necochea, de la Usina Popular Cooperativa "Sebastián de María", comerciantes y algunos vecinos interesados, antes que finalizara febrero la avenida 75, en el tramo comprendido entre avenida 55 y Diagonal San Martin, contarían con un nuevo sistema de iluminación extraordinaria.
La intención era reemplazar las luminarias existentes por lámparas a vapor de sodio, retirando del servicio a las actuales, a vapor de mercurio.
Con este emprendimiento se pretendía aumentar la capacidad lumínica del importante paseo con que contaba la ciudad, llevándolo a similares condiciones que la Diagonal San Martín
Al respecto, el secretario de Obras y Servicios Públicas de la Municipalidad de Necochea, ingeniero Roberto González Mendizábal, se reunió en aquel momento con el consejo de administración de la Usina para tratar este tema.
Además, se llevaba a cabo otro encuentro en ámbitos de la comuna, considerado como "muy positivo", entre autoridades del Departamento Ejecutivo y vecinos del lugar.
De acuerdo a lo precisado, un grupo de comerciantes y vecinos nucleados en la denominada Asociación Amigos de la 75, harían frente a los costos de esta obra, sin que intervenga la comuna en el trámite.
La iniciativa se concretaría por el sistema de convenio con los vecinos, que aportarían los elementos, en tanto que la instalación correría por cuenta del personal de la Usina, con la supervisión técnica municipal.
Es propósito de los vecinos y comerciantes de la la avenida 75 "jerarquizar" el lugar, convirtiéndolo en un paseo comercial de similar nivel a otros de la ciudad.
Defensores (JNF) ganaba en Mar del Plata
Era emocionante ver ese ramillete de casacas albicelestes festejando apretujadas la conquista. El árbitro Made había decretado el final de Alvarado de esta ciudad 1, Defensores de Juan N. Fernández 3 y los jugadores visitantes se desahogaban en el grito victorioso.
Es que para los fernandenses, había una necesidad muy grande de puntos en ese Grupo "1" del Torneo del Interior. Perder hubiese significado una pronta despedida. Latía la esperanza e iba a ser una buena ocasión para ratificar al siguiente domingo, cuando se recibiera al líder, Liniers de Bahía Blanca.
Amén del inobjetable triunfo conseguido en el Mundialista (ante la poca asistencia pareció más grande que nunca), Defensores conseguiría lo que nunca otro equipo de la Liga Necochea había alcanzado: ganar en ese estadio.
Luis Perna, Mateo Martínez Kressi, de penal y Diego Nieves marcaban los tantos visitantes, mientras que había descontado Pablo Laurenti.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión