Jueves 27 de Octubre de 1994
Necochea se iba a vincular con Bariloche por tren
El servicio para pasajeros iba a comenzar a circular en marzo. Pedido para recuperar la Estación de trenes de nuestra ciudad.
Mediante el servicio ferroviario de pasajeros nuestra ciudad se iba a vincular con San Carlos de Bariloche, en el marco de un esquema que se iba a poner en marcha a partir de marzo de 1995, coincidentemente con la realización de los Juegos Panamericanos.
La información fue suministrada, en ese momento, por el coordinador de la Zona Sudeste de la Unidad La Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, Edison Raffaghelli, quien dijo que los trenes partirían desde Mar del Plata, circulando por un corredor bonaerense hasta para ingresar luego a la provincia de Río Negro en base a un convenio entre los gobiernos de ambos territorios.
El funcionario anticipaba que en los próximos días iba a llegar a Necochea ingenieros de la empresa para verificar distintos aspectos de los elementos a utilizarse, procediendo a observar el estado de las vías.
El convoy saldría de la estación marplatense, pasaría por Nicanor Otamendi, San Agustín, Tamangueyú, Tres Arroyos y arribaría a Bahía Blanca, pero en su trayecto se acoplaban los equipos automotores correspondientes a Quequén.
Raffaghelli aseguraba que en nuestra ciudad iba a despertar un singular interés este emprendimiento, dado que tiempo atrás existió un proyecto - que después no se concretó en los hechos-, en el cual se advertía una elevada demanda para la reservas de los pasajes de trenes que se tenía previsto enviar mensualmente a Bariloche.
De acuerdo con lo establecido, el precio de los boletos no estaba determinado, pero iba a ser inferior al que regía en aquel momento - para el trayecto entre Buenos Aires y la ciudad rionegrina, que era de 85 pesos en primera y 60 pesos en pullman. Los coches que se utilizarían serían de las características de los europeos, con las comodidades propias que ofrecía el material rodante, como aire acondicionado, por ejemplo.
La concesión de la red de vías estaba a cargo de la empresa Ferro Sur Roca que, según dijo Raffaghelli, tenía previsto efectuar una rebaja en sus tarifas, la que podría descender hasta un 50 por ciento.
Al margen del programa mencionado, el coordinador para la Zona Sudeste de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, afirmaba que el gobierno bonaerense tenía la intención de "llegar a la misma ciudad de Necochea" mediante el tren, calificando como "prioridad uno" a la transferencia de la exestación local (actualmente ocupada por la Escuela de Artes), así como de los terrenos donde antiguamente estaban tendidas las vías.
"Se formuló un pedido en este sentido a la Secretaría de Transportes de la Nación y las autoridades municipales están en conocimiento de este reclamo", dijo.
Explicaba que el objetivo es que Necochea cuente en el futuro con una estación de transferencia ferro-automotor, considerando que "tarde o temprano" debería construirse un puente ferrovial que cruce las aguas del Río Quequén.
Comenzaba el censo de población estudiantil
Durante las jornadas del 27 y 28 de octubre de aquel año se iba a instrumentar en Necochea el Censo Nacional de Población Estudiantil Universitaria, que se iba a llevar a cabo en todo el país desde el 17 de octubre último hasta el próximo 5 de noviembre.
Para ello iba a concurrir a Necochea una censista enviada por la Universidad Nacional de Mar del Plata, que atendería en las instalaciones del Concejo Deliberante local, de 10 a 13 y de 16 a 19, durante hoy y mañana.
De esta manera, iban a poder ser incluidos en el censo todos los alumnos que en Necochea cursaban a distancia la carrera de bibliotecario escolar a través del Centro Regional de Educación Abierta y Permanente (CREAP).
También podían volcar sus datos los necochenses que cursabn la carrera de Derecho en Mar del Plata, en condición de alumnos libres.
Asimismo, podrián ser censados en su ciudad todos aquellos estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata que, por distintas circunstancias, se hallaban en Necochea durante estas dos jornadas.
El objetivo del mencionado censo era contar con una herramienta eficaz para mejorar y coordinar la oferta de la educación superior, conocer cuál era la magnitud de la población estudiantil y conocer, también, el grado de necesidad de becas estudiantiles.
Visita del técnico de la selección de taekwondo
El pasado fin de semana se presentaba en Necochea, invitado por la Asociación "Integridad" de Taekwondo, el director técnico de la selección argentina de ese deporte, el cuarto Dan Edgardo Villanueva, quien dictaba cursos deportivos, en el gimnasio de la escuela Nº 7, a practicantes e instructores, llevándose una buena impresión por el nivel demostrado por los locales.
El entrenador señalaba que “el último mundial de esta disciplina, fue el mejor para la representación Argentina y sólo hubo una diferencia de seis medallas con Corea del Norte, equipo que entrena seis horas diarias contra tres veces semanales que lo hacemos nosotros".
Por otra parte también destacaba algo muy importante, como que "no hay que olvidar que el taekwondo es un arte marcial y como tal hay que abocarse a enseñarlo en forma integral, ya que esto se basa más en el crecimiento como persona y no de una Élite, que sólo le interesa competir en torneos", expresaba Villanueva luego de los cursos dictados.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión