Jueves 3 de noviembre de 1994
Acalorado por el frente costero
El PJ sostuvo en el Concejo que se intenta dar respuesta a “uno de los tantos sueños postergados”. La UCR dijo que “esta iniciativa se desarrolló de cara a la gente”
Mientras el peronismo opinaba que con la aprobación del proyecto que que autorizaba a urbanizar la primera parte del Frente Costero Sur, comprendiendo el Jardín de Rocas y el Paraje Neptuno, se intentaba dar respuestas a “uno de los tantos sueños postergados de la ciudadanía", el radicalismo expresaba que "llegamos obligados por la toma de conciencia y de lo que quiere la gente. Esta iniciativa se desarrolló a la luz del día, de cara a la gente".
Los conceptos eran expresados en el marco de la sesión del cuerpo deliberativo de Necochea, oportunidad en que se creaba una nueva zona residencial en la villa balnearia que comprendía ambos sectores del Parque Miguel Lillo -la que previo estudio técnico, sería loteada y rematada en forma pública, con destino al desarrollo de emprendimientos turísticos en general. Tanto la UCR como el PJ acompañaban con su voto esta aprobación, mientras que la ACT votaba en contra, dado sus reparos en cuanto a la "tenencia legal de la tierra".
El concejal justicialista Alfredo Lamberti indicaba, al defender la iniciativa, que es "uno de los tantos sueños postergados de la ciudadanía de Necochea". Recordó el planteo de gente que participaba de la asamblea convocada para abordar la cuestión en 1992, donde "se nos dijo que se hiciera, pero que se hiciera ya". El radical Mario Diez expresaba a su turno que "este tema nos ha tenido movilizados. Es un tema trascendental para los concejales y el sentir de la ciudad de Necochea". Resaltaba que "la expansión de la villa balnearia está en discusión desde hace años. De alguna manera nos hemos equivocado anteponiendo diversos intereses".
Añadió que "llegamos obligados por la toma de conciencia y de lo que quiere la gente. Este proyecto se desarrolló a luz del día, de cara a la gente”.
Opinaba Diez que "nuestro distrito ha quedado relegado al avance, evolución, al ingenio de otros distritos del litoral atlántico". Calificaba el proyecto como un trabajo de consenso y recordó que la UCR había presentado el año pasado un trabajo integral que abarcaba el frente marítimo local desde Las Grutas hasta Costa Bonita. "Fuimos capaces de aunar los criterios en una idea común. Han participado profesionales. Abrimos el desarrollo hacia el Sur", dijo.
El radical garantizaba que "la continuidad de la masa arbórea el del parque y la conservación del carácter de público del Parque Miguel Lillo. Seguirá siendo el pulmón verde de la ciudad. No es un cheque en blanco para nadie. Este proyecto mejorará la infraestructura turística y la oferta de trabajo".
El edil Roberto Martínez Lecumberri expresaba que entre los puntos presentados en 1991 por la ACT se incluía el tratamiento de esta extensión del frente costero, criticaba el accionar del PJ y la UCR en el tratamiento del tema, y pedió discutir el perfil turístico de la ciudad.
Su par de bancada, Oscar Pérez puso en duda de que se estuviera "en un día histórico, en beneficio de la comunidad, porque se aborda la venta del patrimonio de todos los necochenses. Qué grueso error", comentaba.
Jornadas de funcionarios de Defensorías Oficiales
Se desarrollarían en nuestra ciudad, los días 4 y 5 de noviembre de aquel año, las "VI Jornadas de Funcionarios de Defensorías Oficiales", en las instalaciones del Centro Cultural de Necochea. Estas deliberación consistía al igual que en las anteriores llevadas a cabo en La Plata, San Isidro, Mar del Plata y San Nicolás - en un intercambio de ideas y experiencias, tendientes al mejoramiento del servicio público que presentan las Defensorías Oficiales, como así también en disertaciones de juristas de renombre.
Cabe aclarar que en aquella oportunidad, las características del encuentro iban a exceder el marco provincial, toda vez que habían comprometido su participación funcionarios de Defensorías Oficiales de todos los departamentos judiciales en que se divide la Provincia de Buenos Aires para la administración de Justicia Ordinaria, como así también de Defensorías Oficiales del fuero Federal e incluso de Capital Federal. De esa manera, las jornadas habían adquirido una proyección orientada a su organización a nivel nacional en sus próximas ediciones.
Ajedrez
Después de haberse cumplido tres fechas del torneo" Mayor" del Club Ajedrez Necochea, Rubén Parra quedaba al frente de las posiciones. El puntero tenía 3 puntos, Juan Carlos Obregoso 2,5; José Luis La Torre 2; Hugo Locio, Carlos Pérsico y Rolando Gabrielli 0,5.
El puntero, que llevaba tres triunfos en igual cantidad de partidas, afrontaba un compromiso de riesgo ante José Luis La Torre, que jugaría con piezas blancas. La jornada la completaban las partidas de: Juan Carlos Obregoso- Rolando Gabrielli y Hugo Locio- Carlos Pérsico.
En la ronda anterior, el veterano y actual defensor del título, Juan Carlos Obregoso, entablaba ante Hugo Locio. El titular local, que llevó piezas blancas, luego de cinco horas de juego, se tuvo que conformar con el empate, que se registraba en la movida 50 de una defensa nimzoindia.
Rubén Parra, por su parte, derrotó con blancas a Carlos Pérsico, en 22 jugadas de una apertura Peón Dama. Mientras que José Luis La Torre (negras) venció al juvenil Rolando Gabrielli, en 26 de una defensa Grunfeld.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión