Jueves 30 de marzo de 1995
Asumía Gil como presidente del Consorcio de Pto. Quequén
La ceremonia era presidida por el director provincial de Actividades Portuarias, Roberto Cichero.
En el transcurso de una sencilla ceremonia, asumía como nuevo presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Osvaldo Gil. quien remplazaba en el cargo, en representación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a Carlos Jakob. El acto tenía lugar en dependencias del ente portuario Jecal y era presidido por el director provincial de Actividades Portuarias, doctor Roberto Cichero.
En la ocasión se ponía en funciones, además, al presidente alterno del Consorcio, ingeniero Luis Arecco, quien era delegado provincial en el Puerto de Coronel Rosales.
Del encuentro tomaban parte, también, el intendente municipal de Necochea, José Antonio Aloisi; la totalidad del directorio del ente portuario, el gerente general, Juan Carlos Iriberri; en representación del consorcio de Bahía Blanca, Valentín Morán; el presidente saliente, Carlos Jakob; el titular de la Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén, prefecto principal Oscar Venenatti; concejales, autoridades de la Aduana local, de las diversas instituciones vinculadas a la operatoria portuaria; el secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio, Roberto González Mendizábal; la subsecretaria de Gobierno, Marcela Bosio, el delegado en Quequén, Esteban Chiarle, y el gerente de la Cámara de Actividades Portuarias, Carlos Brenta.
La ceremonia consistía, en primer término, en la lectura del decreto, de aceptación de renuncia al cargo, presentada por el presidente saliente del ente portuario, en febrero pasado, Carlos Jakob.
Más tarde, se leían los decretos de designaciones del residente del Consorcio de Gestión, Jorge Osvaldo Gil y del titular alterno, ingeniero Luis Arecco. Para el primer caso, la norma aclaraba que Gil seguiría ejerciendo el cargo de delegado provincial en el Puerto de Mar del Plata.
Todos los decretos llevaban las firmas del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, doctor Eduardo Duhalde, y del ministro de Obras y Servicios Públicos, escribano Hugo David Toledo.
Cerrando la breve ceremonia, el director provincial de Puertos, doctor Roberto Cichero, brindaba una alocución, en la que rescataba, en primer término, el aporte realizado por Carlos Jakob en su paso por la función.
“Todos sabemos que la primera etapa de cada cosa que se inicia es la más desgastante de todas. Recibimos este Puerto condiciones muy adversas. Con el transcurrir de este tiempo, al Consorcio de Gestión le tocó bailar con la más fea", destacaba Cichero.
“Fue cuando se necesitó audacia y de un grupo compacto que tomara decisiones, que discutiera y que peleara con la Nación y con la Provincia para poder iniciar la actividad", comentaba.
"Esto tiene que seguir funcionando. Por razones personales, Jakob tiene que dejar el Consorcio, pero el agradecimiento del gobernador (Eduardo Duhalde) no es formal, sino real por lo que ha hecho", puntualizaba Cichero.
"La designación de Jorge Gil como nuevo presidente del Consorcio trae aparejada para él una etapa que creía superada, atento que ha estado administrando durante mucho tiempo los puertos de Mar del Plata y de Quequén. Cuando designamos en Mar del Plata, para él fue un alivio, porque era desgastador hacerlo con los dos al mismo tiempo", manifestaba.
Frente costero Sur
Luego de meses de debate y de discusiones sobre cómo desarrollaban la primera etapa del proyecto de extensión urbano del frente costero Sur de Necochea, la pregunta era saber cómo había quedado la situación y qué variantes era consideradas en esos días preelectorales, en los cuales este tema era de inevitable tratamiento para los candidatos que aspiraban a remplazar al intendente José Antonio Aloisi al frente del Departamento Ejecutivo municipal.
Desde que la posibilidad de llevar adelante esta extensión era presentada por el actual jefe comunal, a pocos meses de su asunción, han pasado muchas e importantes cosas.
Tal era la posibilidad del municipio de proceder a la venta o concesión de seis parcelas de lo que sería el área del Jardín de Rocas, delimitada entre la avenida 2 y su desvío por Pinolandia. El Concejo Deliberante ámbito natural de discusión de este ambicioso proyecto- había dado algunas respuestas y un principio del marco legislativo para la gestión del embrión que comenzaba a tener visos de realidad.
Fiesta del Voluntariado
Con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Deportes, se estaba organizando para el próximo 8 de abril, el "Primer Encuentro del Voluntariado y Fiesta de la Cultura" en el Piso de los Deportes del Club Atlético Rivadavia.
En la ocasión, se repetía la experiencia del pasado 10 de marzo, en ocasión de inaugurarse los "Décimos Segundos Juegos Panamericanos", y para lo cual la ciudad de Necochea, que fuera elegida subsede, contaba con la inapreciable colaboración de voluntarios que atendían a los planteles competidores en fútbol y que trabajaban a destajo en la organización del importante acontecimiento deportivo.
Este "Encuentro", que se iniciaba a la hora 15 del mencionado día contaba con la actuación de folclóricas, parejas de baile nativista y de tango, intérpretes solistas Dr. conjuntos musicales de diversos ritmos. Estaba previsto también que intervengan los portadores de la antorcha panamericana.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión