Jueves 9 de marzo de 1995
Aprobaban régimen técnico para el Jardín de Rocas
El Concejo autorizaba la zonificación, los indicadores urbanísticos y el código de edificación
El Consejo Deliberante de Necochea aprobaba por unanimidad la ordenanza técnica sobre zonificación, sus indicadores urbanísticos y el código de edificación particularizado de la Zona Residencial 10 de Villa Díaz Vélez, que ocupaba la franja de tierra del Jardín de Rocas y el Paraje Neptuno.
El expediente era abordado junto a otra iniciativa vinculada al régimen legal que desarrollaba la Municipalidad local para la venta de estos terrenos en los procesos de remate a cumplirse en los próximos meses, con el propósito de desarrollar proyectos turísticos vinculados a la extensión, en una primera etapa, de los servicios urbanos en el frente costero Sur.
Ambos temas se consideraban en el marco de una sesión extraordinaria que finalizaba poco antes de la medianoche, en la que se autorizaba el envío a estudio de la ordenanza 3110/94, del proyecto de fomento inversión presentado por el Departamento Ejecutivo, tendiente a construir un hotel cinco estrellas en el Paraje Neptuno, sin cargo para el futuro dueño del terreno, pero con la obligación de llevar adelante un emprendimiento millonario.
Los bloques políticos del cuerpo deliberativo iniciaban la reunión luego de un acuerdo logrado entre concejales de los tres sectores -Partido Justicialista, Unión Cívica Radical y Agrupación Comunal Transformadora-, en la que se convenía la aprobación de las ordenanzas técnica y legal, con algunas modificaciones "de forma y no de fondo", como se manifestaba. Como se recordaba, en octubre de 1994 el HCD aprobaba por mayoría -sin la adhesión de la ACT-la venta de las tierras del Jardín de Rocas y del Paraje Neptuno al capital privado, en remate público.
Reparaciones en el Dardo Rocha
Quedaba interrumpido el tránsito en el puente Dardo Rocha que une Necochea y Quequén, en las horas diurnas, producto de una serie de trabajos de reparación de la capa asfáltica que se concretaba en ambos accesos a la estructura. Tal lo informan a "Ecos Diarios" por el subdirector de la Zona XII de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Ernesto Silvestri. Agregó que "los trabajos demandarán 72 horas y sólo se realizarán de día. Por la noche se habilitará el puente al tránsito".
En atención a esta medida, se calculaba que la labor que llevaba a cabo Vialidad se extendía hasta el otro día o asimismo, el posterior. "Se remueve la carpeta asfáltica vieja y se pone una nueva. La actual tiene desniveles, motivados por la continuidad del asentamiento de ambos terraplenes, que todavía, pese a los años, no habían terminado de acomodarse”, señalaba Silvestre.
El funcionario de Vialidad decía que "el remplazo de la carpeta asfáltica corresponde sólo a los embudos de acceso que tiene ambas márgenes del puente Dardo Rocha. El trayecto en el cual se trabaja corresponde a unos 200 metros aproximadamente”. Anunciaba que “la tarea comenzó hoy a las 13-por ayer- y se pronostica que se extenderá por 72 horas. Por la noche se dejará circular el tránsito de forma normal, reanudándose las labores en los horarios diurnos”.
Citaban a deportistas
La Dirección de Cultura de la Comuna local convocaba en las oficinas de calles 54 y 63, a todos los deportistas que portaban el tradicional "Fuego Panamericano". El motivo de la reunión era coordinar la actividad a desplegar durante la jornada del siguiente día, cuando a partir de las 17 dicho "fuego" comenzaba su recorrido por calles de la ciudad.
Los representantes del deporte local llevaban la ropa de una conocida marca internacional, la que fue proporcionada por el COPAN Mar del Plata.
El encuentro amistoso que debían disputar en nuestra ciudad la selección Sub-23 de Estados Unidos y un combinado juvenil de Necochea, era postergado y aún no había fecha designada para su realización.
Día de la Mujer
En nuestra ciudad, así como en el resto del mundo, en la víspera se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer. La jornada era declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de estimular su trabajo y empeño para el progreso de la humanidad.
La fecha se instauraba el 8 de marzo en recordación a ese día, pero en 1908, cuando en un pavoroso incendio que se que se extendía por una fábrica textil en Nueva York, perecieron carbonizadas 129 operarias que se habían encerrado para pedir mejoras salariales.
Posteriores investigaciones determinaban que el siniestro había sido intencional. Las obreras habían reclamado mejoras salariales y otras condiciones para desarrollar mejor su labor, porque en aquella época trabajaban en situación verdaderamente infrahumana, eran mano de obra barata, y la mujer estaba considerada poco menos que un objeto.
A partir de este hecho se desarrollaba en distintos países un movimiento tendiente a rescatarla de rígidos tabúes, ataduras y, fundamentalmente, para crear mejores oportunidades de trabajo y de remuneración.
Con motivo de haberse conmemorado el "Día Internacional de la Mujer", las integrantes de las ruedas femeninas de los clubes rotarios de Necochea, Necochea Playas, Necochea Norte y Quequén participaban de una cena en adhesión a la fecha. La reunión, era realizada en un restaurante de la villa balnearia y a la que concurrieron la mayoría de las esposas de los rotarios, se desarrollaba en un marco de camaradería, sirviendo la oportunidad para intercambiar inquietudes y proyectos dentro de las actividades previstas para las instituciones de servicio que las agrupaba.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión