Juicios por jurados: prevalecen los fallos de “culpabilidad”
En Necochea. Desde el inicio de este tipo de juzgamiento, en 2015, hubo 17 procesos y en doce de ellos la sentencia fue desfavorable para los acusados
Desde mayo de 2015 hasta la fecha, son 17 los juicios por jurados que se desarrollaron en el ámbito del Departamento Judicial de Necochea, con un número de 12 fallos de “culpabilidad” y 5 absoluciones.
En los casos donde se analizaron delitos contra la integridad física de las personas, las resoluciones de los “jueces del pueblo” fueron un ciento por ciento en contra de los imputados.
En las últimas horas, se conoció un nuevo dictamen de los ciudadanos que se involucran en procesos judiciales y en los que determinan la “culpabilidad o no” de los individuos sentados en el banquillo de los acusados.
En una decisión por mayoría de 10 a 2, los integrantes del jurado popular encontraron “culpables” a Ismael Ferreyra y Sergio Báez, ambos oriundos de Mar del Plata, quienes fueron imputados de abusar sexualmente de una menor de 13 años y con retraso madurativo.
Por este hecho, había sido condenado a 12 años de cárcel Claudio Del Bue, por decisión de tres jueces técnicos.
La pena a imponer
Ahora, la jueza Mariana Giménez, quien coordinó el debate oral en la sala del Tribunal criminal Nº, fijará una nueva audiencia para analizar la pena que le corresponde a cada uno de los individuos.
La magistrada escuchará la postura del fiscal Walter Pierrestegui, a cargo de la UFI de la temática de delitos contra la integridad física de las personas, quien pedirá las penas para Ferreyra y Báez.
Por su parte, el abogado defensor de Ferreyra, Martín Bernat, hará sus planteos correspondientes y lo mismo la defensora oficial, Laura Barbafina, quien asiste legalmente a Báez.
Todos “culpables
-El 14 de mayo de 2019, los “jueces del pueblo” decidieron decretar la “culpabilidad” del transportista Carlos Loayza, por el delito de “abuso sexual gravemente ultrajante” en perjuicio de una menor de edad. Los episodios ocurrieron en una vivienda de nuestra ciudad.
El hombre fue condenado a 12 años de prisión y la pena fue impuesta por la jueza Luciana Irigoyen Testa.
-21 de mayo de 2019, en un fallo por mayoría, un jurado popular declaró “culpable” a Gustavo Maldonado, imputado de “abuso sexual gravemente ultrajante (dos hechos), agravado por el vínculo y la convivencia”. Las víctimas eran menores de edad al momento de los hechos.
El juez coordinador, Mario Alberto Juliano (fallecido), dictó sentencia y condenó al acusado a la dura pena de 20 años de cárcel, luego que la Fiscalía solicitase 30 años de reclusión.
-24 de junio de 2019, en fallo unánime, “jueces del pueblo” encontraron “culpable” a Maximiliano Martínez del delito de “abuso sexual gravemente ultrajante”, en perjuicio de una menor de edad.
Luego de las deliberaciones en el recinto del Tribunal Criminal Oral Nº 1, por donde pasaron más de veinte testigos, el juez coordinador Mario Juliano, decretó la pena de 9 años de prisión para el imputado.
La resolución “culpable” triunfa 12 a 5
-4 de mayo de 2015, el jurado popular declaró “culpable” a César Nahuel Ganduglia por el crimen de Carlos Abel Lolli, quien recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza, a la altura de la nuca.
Después, el juez Mario Juliano que coordinó el debate condenó a 14 años de prisión a Ganduglia, acusado de “homicidio agravado”.
-2 de octubre de 2015, miembros del jurado popular declararon “no culpable” a los tres acusados de secuestrar, golpear y amenazar de muerte a un joven en una casa quinta de Quequén. Osvaldo Angel Tejeda, su hijo Sergio Humberto Tejeda y Carlos Ariel Palavecino habían llegado al debate con arresto domiciliario y la pulsera electrónica de monitoreo.
Tras la decisión de los doce miembros del jurado en la sala del Tribunal Criminal Oral Nº 1, los acusados recuperaron la libertad.
-10 de febrero de 2016, el jurado popular absolvió al herrero y vecino de Quequén, Horacio Alfredo Pizzi, quien estaba acusado por la Fiscalía de los delitos de “homicidio agravado por el uso de arma” en perjuicio de Carlos Farías y “tentativa de homicidio agravada”, en perjuicio de Roque Horacio Salvador
Pizzi fue declarado “no culpable” y notificado que le retiraban los cargos.
-10 de mayo de 2018, el jurado popular consideró que César Raúl Villanueva era “culpable” de la desaparición y muerte de Adriana del Valle Caballero. La imputación de la Fiscalía fue “femicidio” y, posteriormente, el juez Mario Juliano, impuso la pena que cabe para estos casos, prisión perpetua.
Una tentativa de femicidio
-9 de febrero de 2019, por unanimidad, los integrantes del jurado popular declararon “culpable” del delito de “tentativa de femicidio” al ex policía Rubén Abel Ortega. Luego, la jueza que coordinó el debate, Mariana Giménez, dictó la condena de 24 años de cárcel para el imputado. Fue una de las penas más importantes que impuso la Justicia.
-El 13 de marzo de 2019, en un fallo por mayoría, miembros del jurado popular decretaron “no culpable” a Juan Omar Bellavía (73), el jubilado que mató de varios disparos al joven que le robó el teléfono celular a su hijo discapacitado.
El hombre dijo que se había defendido de la agresión de Marcelo González (28), quien le habría disparado en la puerta de una vivienda en Quequén.
-El 4 de abril de 2019, en Lobería y en forma unánime, un jurado popular consideró “no culpable” a Sergio Guglielmetti (24), quien fue acusado de matar de una puñalada en el tórax a Gabriel Ceci Losada (22), en una vivienda de esa vecina ciudad.
El imputado de “homicidio” reconoció que se defendió él y a su familia de un supuesto ataque del chico que, finalmente, murió desangrado.
-21 de agosto de 2019: Héctor Leguizamón fue absuelto por el crimen del joven dominicano Yefri Ledesma Arias, cometido en calles 96 y 61, en mayo de 2018, en un confuso episodio del que participaron varios individuos.
Leguizamón fue considerado “no culpable” por los miembros del jurado popular y quedó libre de culpa y cargo.
Un femicidio
-El 14 de noviembre, un jurado popular dictó el fallo de “culpabilidad” para un transportista acusado de matar a su expareja, considerando que se trató de un “femicidio”.
Posteriormente, la pena de prisión perpetua recayó sobre Jorge Ricardo Ortega (51) por haber dado muerte a su ex pareja, Mónica Graciela Benavídez (53), el 22 de enero de 2018, en el domicilio de calle 83 al 3070.
El juez Mario Juliano, ratificó el veredicto del jurado popular que analizó el caso y declaró “culpable de femicidio” al transportista.
La condena fue por el delito de “homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido por un hombre a una mujer, mediando violencia de género”.
-El 26 de octubre de 2021, los “jueces del pueblo” declararon “culpable” a Roberto Muñoz, alias “Kuro”, por balear y matar a Emmanuel Iasevalli (34), durante una discusión mantenida en un sector de la costa, en proximidades del ex complejo gastronómico Sotavento.
Posteriormente, se realizó la audiencia de cesura de juicio, donde se analizó la pena para Muñoz y luego se confirmó la condena a 15 años de prisión de efectivo cumplimiento por el delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.
-El 11 de noviembre de 2021, en forma unánime, los miembros del jurado popular encontraron “culpable” del delito de “femicidio” a Guillermo Farías (46). El hombre acribilló a balazos a quien había sido su pareja durante 10 años y madre de tres hijos, Natalia Bandiera (43), episodio ocurrido en el interior de una vivienda del barrio Los Tilos III.
-El 14 de febrero de 2022, un jurado popular estuvo estancado por primera vez desde la puesta en funciones de esta modalidad de juzgamiento, pero finalmente, decretó la “culpabilidad” de Facundo Allende (32), quien apuñaló y mató a Martín Lacassagne (38) en una vivienda del barrio Fonavi.
-El 25 de junio de 2022, un jurado popular por unanimidad, encontró “culpable” al ex boxeador Andrés Morales de provocar la muerte de la oficial de Policía Belén Corvalán, a fines de 2020.
Además, fue imputado de dos tentativas de homicidio en perjuicio de otro policía, Sebastián Moreno, y de quien era pareja de Morales en ese momento, Verónica Gonzálvez. Morales fue sentenciado a 30 años de cárcel. ////