Kazuo Ishiguro se quedó con el premio Nobel de Literatura
Desde la Academia Sueca defi nieron al autor como “un cruce entre Jane Austen y Franz Kafka”
El escritor británico nacido en Japón Kazuo Ishiguro fue distinguido ayer con el Premio Nobel de Literatura por imprimir en sus novelas, “de gran fuerza emocional”, el “abismo detrás de nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo”.
Así lo anunció en Estocolmo la secretaria permanente de la Academia Sueca, Sara Danius, quien calificó al aclamado novelista nacido en Japón de “cruce entre Jane Austen y Franz Kafka” con su “propia estética”. Con él, el galardón más importante de las letras regresa por décima vez a Reino Unido, diez años después de que se lo llevara Doris Lessing. “Esto es maravilloso y completamente inesperado”, dijo Ishiguro en una conferencia de prensa organizada por sus editores, Faber and Faber.
“Llega en un momento en que el mundo está viviendo mucha incertidumbre acerca de sus valores, su liderazgo y su seguridad”, añadió. “Sólo espero que el recibir este enorme honor, aunque sea en pequeña medida, anime a las fuerzas de la bondad y la paz en este tiempo”. Traducido a más de 40 idiomas, Ishiguro debutó en 1982 con la novela “Pálida luz en las colinas”, que al igual que “Un artista del mundo flotante” se enmarca en su Nagasaki natal (Japón) pocos años después de que finalizara la Segunda Guerra Mundial.
El paso del tiempo y la autodesilusión son los temas centrales de su obra, en la que aborda cuestiones como la identidad y la memoria pueden cambiar según las circunstancias históricas.
Relación con la gran pantalla
De sus siete novelas, publicadas en español por Anagrama, la más aplaudida hasta la fecha es “Los restos del día”, por la que en 1989 se alzó con el prestigioso premio Booker. En ella, el mayordomo de un lord inglés realiza un viaje en el que descubrirá el oscuro pasado de su fallecido amo. James Ivory la adaptó al cine en “Lo que queda del día” con Anthony Hopkins y Emma Thompson como protagonistas.
Tras el filme, el libro fue reeditado con el mismo título. Años más tarde, también llegaría a la gran pantalla su novela distópica “Nunca me abandones” (2005), sobre unos jóvenes aparentemente huérfanos que descubren el sexo, el amor y los juegos de poder en un internado donde nada es lo que parece. Mark Romanek dirigió esta incursión de Ishiguro en la ciencia-fi cción con Carey Mulligan, Keira Knightley y Andrew Garfi eld como cabezas de cartel. “Cuando fuimos huérfanos”, “Los inconsolables” y, por último, “El gigante enterrado” (2015) completan la obra novelística de este autor que, entre otros honores, fue nombrado Ofi cial de la Orden del Imperio Británico y Caballero de las Artes y las Letras por el Gobierno francés. Además, es autor de varios volúmenes de relatos como “Nocturnos: cinco historias de música y crepúsculo” y de guiones para el cine y la televisión (“The Gourmet” para la BBC o “La condesa rusa”, de James Ivory”).