Kicillof quiere que las “obras que están iniciadas se concluyan”
Lo dijo en Quequén. Cuestionó las medidas del gobierno nacional y las responsabilizó de la crisis de la crisis en el sistema de Salud
“Estamos haciendo un esfuerzo para continuar todas las obras. El año pasado tampoco fue fácil por el tema de los costos, así que hubo que sostener, renegociar y redeterminar obras, pero nuestra intención es que las 1.000 obras que hay iniciadas en la provincia, se continúen y se concluyan. Esa es la intención”, afirmó Axel Kicillof el miércoles, luego de la conferencia en el balneario La Hélice, en Quequén.
Consultado por los medios sobre si se iba a continuar con la obra de la Casa de la Provincia, en la avenida 58, y como lo hizo en las distintas oportunidades en que habló en su recorrida por Necochea, el gobernador remarcó el impacto que ha tenido la decisión del gobierno nacional de recortar fondos a las provincias.
“Hay una voluntad de quitarle todo recurso a la provincia de Buenos Aires, de forzar un ajuste cuando la provincia de Buenos Aires es la que menos gasta entre todas las provincias argentinas”, afirmó Kicillof.
El gobernador afirmó que Buenos Aires es la provincia que “menos gasta y es la que menos empleados públicos tiene por habitante”.
Incertidumbre
El gobernador confirmó que en territorio provincial hay 1.000 obras en trámite y también 1.000 obras nacionales.
“Todo eso está parado y hay incertidumbre porque no parece tener destino para ellas”, afirmó. “Nuestros ministros están en charla con el Gobierno Nacional para ver qué van a hacer, porque todavía no han definido”, explicó.
Incluso comentó que están paradas obras con financiamiento internacional. “Es una decisión arbitraria y bastante tonta también, porque el financiamiento está”, dijo en ese sentido. “Muchas están a poco de concluirse y aún si nos la pueden trasladar para que nosotros podamos terminarlas”.
Señaló que “ello obligará a volver a contratarlas, así que la situación no tiene racionalidad”
“En ese estado están rutas, escuelas, cloacas así que necesitamos definir todo eso y con el plan de obra el ministró se ha propuesto, en la medida de lo posible, concluir todo”, precisó.
En ese mismo sentido, también respondió sobre el Casino de Necochea. “Estoy comprometido y conozco la situación. Hay que buscarle una situación y seguiremos trabajando”, precisó.
El estado de la salud
Consultado sobre la posibilidad de que el gobierno provincial se haga cargo de los sueldos del hospital municipal, Kicillof evadió la pregunta y respondió con números: “En estos cuatro años hemos invertido muchísimo en Salud. Hemos abierto seis nuevos hospitales”.
También dijo que el gobierno provincial “ha inaugurado más de 157 centros de atención primaria de la salud y hemos distribuido 313 ambulancias”.
“Pero desde que llegó Milei y desreguló el mercado de remedios y medicamentos, algunos municipios han sufrido aumentos del 3.000 o 4.000%”, afirmó.
Obviamente, agregó, “el ajuste nacional repercute en las finanzas provinciales y municipales” y ello impacta en los insumos hospitalarios.
“Lo estamos viendo como algo que va a desembocar en una crisis del sistema de salud en su conjunto, tanto en el ámbito privado como público”, dijo Kicillof.
También respondió sobre la crisis en IOMA, que según el gobernador se vio agravada por las medidas del gobierno nacional. “Si no hay regulación en el sector salud, es imposible una solución, lo sabe todo el mundo menos Milei”, concluyó el gobernador.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión