La AFA y los clubes argentinos iniciaron una campaña por Bahía Blanca
La entidad presidida por Claudio Tapia y la Liga Profesional buscarán ayudar a la ciudad bahiense luego de la catástrofe
Las devastadoras inundaciones que golpearon a Bahía Blanca movilizaron una rápida respuesta desde el fútbol argentino. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que enviará provisiones esenciales, como alimentos no perecederos, productos de higiene y colchones, para colaborar con las familias afectadas.
Además, hizo un llamado a los clubes de todas las categorías para que se sumen a la iniciativa, reforzando la idea de que el deporte no puede quedar al margen en situaciones de crisis.
La Liga Profesional de Fútbol también se unió a la causa, impulsando una colecta a través de sus redes sociales para reunir ayuda destinada a los damnificados. “El fútbol no puede ni quiere permanecer al margen”, expresó la organización, convocando a hinchas y clubes a colaborar.
En tanto, las instituciones más representativas de la ciudad, como Olimpo, Villa Mitre y Liniers, no solo padecieron el impacto del temporal en sus sedes y estadios, sino que también están trabajando en la asistencia a los evacuados.
Villa Mitre fue uno de los clubes más afectados, ya que su estadio, El Fortín, se encuentra en una de las zonas más perjudicadas por las inundaciones. Mientras tanto, Sansinena, equipo de General Cerri, localidad cercana a Bahía Blanca, se ofreció como centro de refugiados al no haber sufrido daños en su infraestructura.
Con el fútbol como puente solidario, la comunidad deportiva se organiza para brindar ayuda en medio de la emergencia, demostrando una vez más su compromiso social.
¿Cómo está la situación en Bahía Blanca?
El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, confirmó que ya son 16 los muertos por el temporal en Bahía Blanca, mientras siguen las tareas de asistencia en las zonas más afectadas, donde no hay luz ni agua y poca señal de celular.
Este sábado la ciudad de Bahía Blanca amaneció con el cielo parcialmente despejado, 20 grados y un viento intenso que colaboró con las tareas de limpieza y secado de muebles y pertenencias que iniciaron los habitantes.
Tras la tormenta y las inundaciones en toda la ciudad, por estas horas seguían comprometidas las zonas de General Cerri e Ingeniero White.
En Cerri "el agua descendió mucho y está en un nivel bajo, a la altura de los tobillos", explicó Alonso.
"La localidad más complicada hoy es Ingeniero White que acumula todavía mucha agua. La pleamar está haciendo que el agua todavía no pueda drenar", indicó el ministro en declaraciones a la prensa.
En la zona estuvieron el gobernador provincial, Axel Kicillof, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, coordinando asistencias con el intendente local Susbielles.
En tanto, según Vialidad Nacional, las rutas de acceso a la ciudad permanecían con cortes y restricciones debido a anegamientos y socavones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión