“La apertura siempre es positiva para el productor”, dijo Ruggiero
Tras 52 años, el Gobierno habilitó la exportación de ganado en pie
JUAN JOSE FLORES
Redacción
“Toda apertura, todo nuevo mercado, toda nueva herramienta, es siempre positiva para el productor”, afirmó el consignatario Leonardo Ruggiero respecto a la decisión del gobierno nacional de habilitar la exportación de ganado en pie.
“Una medida que prohibía la exportación de ganado en pie. La medida databa del año 1973, con lo cual desde ese año no se exportaba ganado, si ovino pero no bovino”, afirmó Ruggiero.
A través del decreto 133/2025 el gobierno derogó el decreto 322/73 que prohibía la exportación de ganado en pie para faena de consumo que estaba en contradicción con el reciente decreto 70/2023 que quitaba atribuciones al Poder Ejecutivo a prohibir o restringir exportaciones por motivos económicos.
A partir de allí, se libera la exportación de ganado en pie, no solo el referido a faena sino también para otros destinos como: reproducción, recría, engorde o faena.
La exportación de ganado en pie a terceros países es una práctica mundial que es utilizada por la gran mayoría de los países líderes en producción y exportación de carne vacuno, como son Australia, EE.UU., Canadá, México, Unión Europea (UE) y entre nuestros vecinos, además de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, entre otros.
“Yo lo veo positivo. Las oposiciones que hay tienen que ver con la industria frigorífica”, indicó Ruggiero.

Impulsar la producción
El consignatario indicó que si bien la medida es positiva, “la exportación de ganado pie no cambia el negocio. Puede cambiar algunos aspectos, pero no va a ser un cambio radical, porque Argentina tiene vedado un montón de mercados por cuestiones sanitarias”, señaló.
Aunque opinó que esta medida también puede impulsar la recuperación del rodeo, ya que “la ganadería está ligada a la rentabilidad”.
Por ello afirmó que iniciativas como esta pueden hacer que muchos productores ganaderos que se volcaron a la agricultura por falta de rentabilidad, vuelvan a la cría de ganado.
“Eso es positivo porque vamos a volver a tener más producción, más cantidad de cabezas y volver a generar empleo, porque no no te olvidemos que la cadena ganadera genera trabajo”, precisó.
Señaló también que en la actualidad el país cuenta con unos 53 millones de cabeza de ganado, pero que en otras épocas tuvo más de 60 millones.

País ganadero
Por su parte, el concejal y productor ganadero Marcelo Schwarz destacó la medida. “La apertura de nuevos nichos y nuevos mercados siempre es auspiciosa”, afirmó.
“Este es un país profundamente ganadero que desgraciadamente el stock nacional ha vivido un retroceso significativo en los últimos años”.
Schwarz afirmó que “en materia de exportación de ganado en pie, están aquellos que en principio están de acuerdo con el concepto de la apertura irrestricta de nuevos mercados y aquellos que consideran que una disposición como esta puede ir en contra de las fuentes de trabajo, especialmente los frigoríficos”.
Pero, opinó, es “una buena disposición si el país decide apostar por la ganadería con visión de futuro”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión