La Asociación Sudoeste con más propuestas y nuevos desafíos
Buscan que la gente se acerque a participar de la institución vecinal
La vida de las instituciones se la dan las personas que participan en ella, pero luego de la pandemia hubo un antes y un después en algunas. La paralización de las actividades tiró para atrás el crecimiento que venían logrando, entonces hubo que volver arrancar todo de cero.
María Rosa Sorrentino, quien actualmente oficia de presidenta de la Asociación Vecinal del Barrio Sudoeste que está ubicada en la avenida 58 N° 3992, casi calle 81, contó que "las actividades declinaron con la pandemia, ya que debido a lo que estaba pasando no había propuestas recreativas, entonces cedimos un espacio para el vacunatorio al municipio y la comisión que venía trabajando como que se disolvió”, a lo que agregó que “hace un año que estamos remando en dulce porque hay muy poca participación. Hubo un cambio de paradigma de la gente, que no le interesa participar y estar en estos lugares. Creo que hay otras costumbres, otra forma de vivir la vida”.
Lo relatado por la integrante de la asociación se refleja en la actualidad, ya que en estos momentos son cinco las personas que se encuentran al frente de la misma. Ahora el desafío que tienen es el de volver a tener la personería jurídica regularizada y, para ello, deben contar con 18 miembros. Para poder llegar a ese número una de las estrategias para sumar asociados tiene que ver con ofrecer mayor cantidad de actividades culturales y deportivas.
"Estamos tratando de brindar más cosas para el barrio. En la actualidad hay muchos talleres, lo bueno es que hay una respuesta de parte de la gente y está concurriendo, quizás no en la medida que nosotros hubiéramos querido, pero por lo menos cada profesor tiene un numerito interesante de alumnos", detalló Sorrentino.

Entre las opciones que tiene la Asociación Barrio Sudoeste en este 2025 se encuentran: yoga, a la mañana y a la tarde, pero son dos propuestas distintas. Además, hay un taller de gimnasia para adultos de ambos sexos, en el cual por ahora vienen solo mujeres, que es sostenido por el municipio, taller de ritmos latinos, de folclore, de teatro para adultos y desde la institución se está queriendo hacer uno de teatro para chicos. También hay uno de mosaiquismo y en lo que se refiere a la actividad deportiva - recreativa hay una caminata a cargo de una profesora, donde sale a caminar junto a los alumnos y alumnas por el boulevard de la avenida 58.

Campaña de socios
Para realizar todas estas disciplinas se debe ser socio de la institución, donde el valor de la cuota societaria es de $1.500, y además abonar dicha actividad, que como explicó su presidenta “a los profesores no les cobramos el espacio, se lo cedemos para que no le sea tan costoso al alumno o alumna. Cada profesor está cobrando entre 1.000 y 2.000 pesos la clase”.
Buscan captar más personas que transiten el espacio y que quieran asociarse para llegar a tener una personería jurídica. Antes de la pandemia habían llegado a tener 150 asociados y la idea es nuevamente alcanzar dicho número.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión