La Biblioteca Andrés Ferreyra viaja a la Feria del Libro
Para la compra de libros y encontrarse con organismos culturales
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Como cada año, la Biblioteca Popular Andrés Ferreyra y Centro Cultural Necochea participará de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En esta edición, además de adquirir títulos con el beneficio del programa Libro % de CONABIP —que permite comprar libros a mitad de precio—, y utilizando fondos propios (como los obtenidos en la suelta de libros) la institución aprovechará el viaje como un espacio de gestión, encuentro e intercambio con otras bibliotecas, editoriales, escritores y organismos culturales del país.
“Como todos los años que viajamos, vamos en comitiva, el viaje es una ocasión que no sólo sirve para la compra de bibliografía, sino que también es un momento de encuentro, esto de reunirnos todas las bibliotecas populares del país. Así que es una oportunidad de gestión con las editoriales, de sociabilizar con las demás bibliotecas, de compartir proyectos, ideas, intercambios, surgen posibilidades de acciones futuras asimismo que se van o se concretan o empiezan a vislumbrarse, es un encuentro que disfrutamos muchísimo”, explicó Alberto Franco, director de la institución, quien resaltó que esta experiencia impulsa muchos de los proyectos del año, como el Festival del Libro y las Lecturas.
El proceso de selección de títulos responde a una política institucional que articula datos estadísticos de préstamos, el intercambio diario con lectores y sugerencias recogidas por los bibliotecarios. A eso se suman criterios propios de la comisión directiva, como la reposición de material faltante o el impulso a géneros como la literatura infantil y juvenil.
Los pedidos
Sebastián Albizzuri, uno de los bibliotecarios de la institución explicó: “Tenemos básicamente dos pedidos: los de autores conocidos como por ejemplo Florencia Bonelli, que son los que los socios están en la expectativa y por los que se pelean después y, por otro lado, los pedidos de autores más raros, no tan conocidos, o que están de moda como por ejemplo, Han Kang, que fue la premio Nobel de Literatura del año pasado que es una coreana, una mujer grande y se está leyendo mucho. También nos han pedido algo de Vargas Llosa, que falleció, entonces, por ahí algún tipo de autor que se ha hecho famoso por algo”.
Y agregó: “Por otro lado tenemos los infantiles. Tenemos varios pedidos de estos libros que hacen los youtubers. Que hay algunos que están buenos y lo que tienen es que son como ingreso a la lectura, como una forma de motivar al adolescente, el púber de 12 años que son por ahí los más los más difíciles de motivarlos para que lean de que ingresen y después ahí vas negociando. Y después nosotros lo que siempre tratamos de hacer es traer un poco de editoriales independientes para tratar de generar un poco de alternativas de lectura”.
Intenso calendario
El viaje es solo una parte del intenso calendario de actividades que la biblioteca ya tiene en marcha. Entre cine, visitas guiadas, muestras y festivales, el director adelantó una novedad importante: “Queremos transformar todo nuestro fondo bibliográfico en estantería abierta”. La medida, prevista para mayo, permitirá a los usuarios recorrer libremente las colecciones completas, algo que hasta ahora solo era posible con el fondo infantil y juvenil.
Esta iniciativa implica un cambio cultural y logístico, pero también una apuesta por el vínculo directo entre el lector y el libro: “El libro en estantería se defiende solo. La experiencia física, cara a cara, amplía exponencialmente las posibilidades de acceso a la información. No se ha hecho antes porque tiene sus dificultades, pero esta biblioteca fue pensada para utilizar esta modalidad. Será un desafío, pero a nosotros nos gustan”, concluyó Franco.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión