“La Biblioteca es parte de mí vida y la siento como el segundo hogar”
Manifestó Cecilia Farías, quien desde hace 22 años desarrolla la labor administrativa en la Biblioteca Popular de Quequén. “La relación con las personas me complace mucho”, puntualizó.
Mario Maruca
Redacción
Cecilia Farías trabaja en la Biblioteca Popular de Quequén desde hace 22 años y disfruta de atender a chicos y grandes para orientarlos con los servicios que esa institución brinda a la comunidad.
“En lo personal, es como siempre digo, la biblioteca es mi segundo hogar, el lugar que me vio crecer y gracias a este hermoso trabajo, conozco y conocí a sensacionales personas”, comenzó diciendo la empleada administrativa.
“Mi rol es desarrollar la atención al público en general y, obviamente, lo que lleva a la demanda de libros que ingresan al lugar y las consultas que se hacen a la bibliografía existente”, añadió.
Farías lleva más de dos década en la entidad de calle 519 al 2245, donde se emplaza el edificio de la Unión Vecinal de Fomento de esa vecina ciudad.
“Recuerdo que cuando mi hija mayor cumplió los 6 meses de vida, la Biblioteca Popular me abrió sus puertas y no es un hecho menor. Además, lo que más gusta es el trato con la gente, siempre estuve relacionada en la atención al público y lo administrativo”, aseguró la trabajadora del lugar.
Y reconoció que “las personas que van a la Biblioteca Popular las recibimos como si las conociéramos desde siempre”.

Una entidad de arraigo
Cecilia Farías durante la charla mantenida con Ecos Diarios, sostuvo que “este último tiempo, desde la movida que hemos realizado para impedir el cierre de nuestra Biblioteca, comprobamos de lo importante que somos para la comunidad de Quequén”.
Aclaró que “no lo digo yo, nos lo dice cada persona que acude a la entidad, cada socio protector, ya que se revaloriza el servicio que se presta a la ciudad de Quequen”.
Cecilia nació en Necochea un 24 de setiembre de 1980 y se crió junto a su familia en el Barrio 9 de Julio.
“Mis papás, Raúl y Graciela, siguen actualmente viviendo en el Barrio 9 de Julio y tengo un hermano más chico que se llama Juan Manuel”, enfatizó.
“A los 21 años, empecé a formar mi otra familia directa y me vine a vivir a Quequén. Junto a mi esposo Carlos, aunque él ya vivía en esta ciudad. Luego nació mi hija Magali y a los 11 años siguientes, llegó mi hija menor Luana”, rememoró con marcada emoción.
“Luego, con el paso de los años llegaron mis sobrinos Juana Y Lautaro. Y así se forma mi familia, lo más lindo que tengo en este mundo”, agregó.
Mujer inquieta
“Soy una persona que no puede estar sin hacer una actividad, me siento a pleno cuando estoy en movimiento”, explicó Farías en otro tramo de la conversación con Ecos Diarios.
“Con mi esposo, además, compartimos nuestro tiempo libre haciendo actividades deportivas y desde hace 10 años, que juntos estamos en un grupo de Cicloturismo Amigos de la Bici, ya que nos gusta compartir los momentos de disfrute y el deporte”, concluyó.
Perfil
La lucha para que la Biblioteca siga vigente
“A la Biblioteca Popular de Quequén la siento como parte de mí vida. Crecí y formé una familia con esta institución y los vecinos se niegan a que se cierren las puertas de una entidad que es parte de la comunidad”, aseguró Cecilia Farías.
Durante el corriente año, se cumplirán 29 años de la apertura de la Biblioteca Popular y a cada momento brindó y brinda servicios a los residentes en el núcleo urbano. “No podemos dejar que Quequén pierda una institución de arraigo en la sociedad”, afirmó.
Farías, al respecto, recordó sus inicios allá por el año 2003: “Para ser más exacta, ingresé cuando en ese tiempo estaban los Planes Trabajar y me desempeñé en el turno de la mañana”, señaló.
“Cuando me presente ese día, me recibió el presidente de la comisión directiva de la Biblioteca, quien en ese entonces era Guillermo Bermejo y la bibliotecaria Gabriela De la Fuente. Era todo muy nuevo para mí y empecé con algo de temor pero gracias a Esther Porto (actualmente, la directora de la entidad), me ayudó día a día a que aprendiera el manejo y todo lo relacionado a este hermoso trabajo”, aseveró Cecilia Farías.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión