La Biblioteca Popular en la Feria del Libro
De compras. Aprovechando jornadas de descuentos para instituciones, integrantes del Centro Cultural viajaron para comprar novelas y textos de acuerdo a los pedidos de los lectores
La 47º Feria Internacional del Libro se desarrolla en Buenos Aires, y representantes de la Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra” fueron a vivir la experiencia durante tres días, dedicados a las bibliotecas populares. En este sentido, Alberto Franco, director de la institución destacó “las bibliotecas populares de todo el país invadimos la Feria del Libro, este año somos 978 bibliotecas de todo el territorio nacional, cerca de 2200 representantes entre dirigentes y bibliotecarios”.
Al mismo tiempo, analizó “estos tres días de actividad intensa son una pausa, un encuentro y disfrute en conjunto, identificándonos con cada una de las bibliotecas populares y nos da conciencia de lo que significa el movimiento de las bibliotecas populares en el país”.
En esta ocasión, Alberto Franco, viajó acompañado por Eugenia Podlesny y el bibliotecario, Sebastián Albizuri, quienes se organizaron para realizar las compras de libros y diferentes textos que consultaron a los socios.
El primer día se dedicaron a comprar los libros en las grandes editoriales y en la jornada de ayer, realizaron las compras de libros dedicadas a las infancias y la juventud, siendo uno de los segmentos que más han crecido en los últimos años.
“Llevamos un 70% de libros pedidos por los socios y el 30% los elegimos para ampliar nuestro fondo bibliográfico”, indicaron.
Experiencia
Como biblioteca popular, en la Feria del Libro acceden al programa “Libro %” donde adquieren textos a un 50% de descuento de su valor.
Al mismo tiempo, los representantes de la biblioteca “Andrés Ferreyra” participaron del encuentro nacional de bibliotecas populares y asistieron a charlas y presentaciones.
Franco detalló que “este maravilloso encuentro de bibliotecas nos permite vincularnos con bibliotecas de todo el país, esto se da en cada paso, cada pasillo, stands de las editoriales, en las charlas” y puntualizó “en la fila del correo teníamos adelante a un representante de la biblioteca popular de Ushuaia y detrás nuestro de San Martín de los Andes y siguiendo uno de Misiones y así se van dando estos encuentros, estas charlas y a cada paso escuchamos una tonada que reconocemos, que nos lleva inmediatamente a preguntar de dónde son, cuándo llegaron y así se dan estos diálogos tan ricos, donde podemos disfrutar estos tres días todos juntos”.
En un clima de participación y camaradería, Alberto Franco recordó las palabras de bienvenida de la presidenta de Conabip, María del Carmen Bianchi, “ella habló de las particularidades identitarias de cada lugar, de cada biblioteca popular, que conforman una unidad en la diversidad, que es lo que disfrutamos a pleno y también remarcó que muy pocas cosas han durado 153 años en Argentina como las bibliotecas populares”, en este sentido, finalizó “es un dato para tener en cuenta, para seguir apoyándolas y sobre todo para seguir disfrutándolas”.///