La caída de nieve se trató de un “engranaje perfecto"
Para José Merlos, meteorólogo, se produjo un sistema de alta y baja presión, sumada a una masa de aire fría en nuestro país
La jornada dominguera se esperó con ansias la llegada de nieve, que terminó arribando en una parte de la tarde y la noche, pero solamente en ciertos sectores de la ciudad. Sí lo comparamos con lo sucedido en otras ciudades aledañas, como Miramar, Dorrego o Bahía Blanca, fue muy poca la nevada que se produjo en nuestra ciudad.
En una entrevista realizada en el programa Punto de Vista por Ecos Radio, el meteorólogo José Javier Merlos explicó el por qué de éste fenómeno en distintos puntos del país y las bajas temperaturas históricas, para esta época del año. "Se trató de un gran sistema de alta presión, que es el responsable de que se generen estas temperaturas tan bajas. Es una gran burbuja de aire frío que ahora está sobre el centro-norte del país".

La conjunción de ese sistema de alta presión con "un sistema de baja presión que se formó este fin de semana sobre el océano Atlántico frente a Necochea, Mar del Plata, Miramar" generó el "engranaje perfecto" para que el aire frío avanzara y provocara nevadas incluso en localidades costeras, relató Merlos, al tiempo que explicó que el origen de esta masa de aire es "cuasi polar, porque no viene directamente de la Antártida, sino que es Made in Argentina, bien fabricado aquí en el continente sudamericano".
"Ayer fue un día histórico para Necochea, Miramar y muchos puntos del país, porque se registraron máximas muy bajas. En Mar del Plata, por ejemplo, tuvimos 4 grados de máxima, que creo que es una de las más bajas de la historia: a las 12 del mediodía teníamos 3,7 grados", señaló el especialista en Ecos Radio.
Al hablar de lugares donde realmente hubo registros de bajas temperaturas, más que inusuales, tenemos a la ciudad de Esquel, en Chubut, “donde se llegó a 16 grados bajo cero y una sensación térmica de 20° bajo cero, durante la mañana de este lunes", detalló Merlos. Sin embargo, el entrevistado aclaró que el frío intenso se irá desplazando: "Esa burbuja de aire frío va camino al norte y ahora afecta más al centro-norte del país que a la Patagonia".
¿Por qué acá no nevó tanto?
A pesar de la intensidad del frío, Necochea no llegó a ver caer casi nieve, salvo en algunos lugares y para Merlos tiene una explicación: "En junio, el mar todavía mantiene una temperatura relativamente más cálida si la comparamos con la del suelo. Si esto fuera en agosto, las condiciones serían distintas, porque el agua del mar estaría más fría y no podría aportar tanto calor".
En la costa, esa “calidez” relativa del mar suaviza el aire frío y dificulta la formación de nieve. "Por eso, en junio o principios de julio, el mar arrastra una temperatura un poco más elevada, y eso hace que en las áreas costeras sea un tanto más difícil que se produzcan nevadas", afirmó el meteorólogo. Aun así, hubo excepciones como las que se dieron en Miramar o San Eduardo del Mar”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión