La campaña en marcha
«Las elecciones no resuelven
por si mismo los problemas,
aunque si son el paso previo
y necesario para las soluciones»
David Lloyd George.
El calendario electoral marca que se está a noventa y un días para la presentación de listas de precandidatos, el viernes 24 de junio y antes está el 14 de junio vencimiento del plazo para cerrar alianzas y frentes.
Arturo Rojas ya lanzó su camino de reelección que viene pensado desde el primer día que asumió con una frase que lo sintetiza: «necesitamos ocho años de gobierno para completar nuestro proyecto y dejar el distrito de Necochea entre los mejores de la Provincia».
Mientras tanto, un sector del radicalismo compuesto por dirigentes que integran el comité ha plantado con firmeza a Walter Bravo el primer precandidato que ya está en campaña de la UCR. Por otro lado Damián Unibaso queriendo pero, no definiendo y el tercer o tercera puede aparecer a la luz en pocos días; lo demás son amagues, intentos y no acciones concretas. El trabajo de cada sector es sumar a los que hoy no están, primera tarea; la segunda ir con posibilidades a las PASO ante sus socios del PRO y el ERF en Juntos, peligroso si van divididos y el último escalón el mes de octubre en la gran final por la intendencia sabiendo que para llegar allí hay varias instancias previas en un largo camino a transitar, algunos ya dieron los primeros pasos, otros a punto de comenzar con planteos teóricos mientras el tiempo no espera, a veces el reto está en el momento y siempre es bueno “ganar por la primera”.
Tres sectores en pugna
El PRO en carrera con tres posibilidades donde se anota el peronismo de Miguel Pichetto que redobla la apuesta con su propio precandidato a intendente y la primera concejala prácticamente definida, todo dentro de la interna de Juntos.
Eugenia Vallota tiene camino por recorrer precandidata a intendenta o un lugar en la tira de legisladores provinciales; el peronista Martín Migueles abrió el jueves el local regional del «Instituto República» para comenzar a mostrar proyectos.
En el heterogéneo espacio responden a: Patricia Bullrich, quien mide muy bien en Necochea, Fernández Palma, Ferrazzini, Trigo y Batistone del partido UNIR; a Larreta y Saitilli, Migueles y Vallotta a Vidal y Ritondo.
Especialmente en la línea que conduce Martín Migueles tiene una ambición para muchos difícil de alcanzar, para otros no tanto la posibilidad del armado con un sector de la UCR ofreciéndoles lugares a concejales con posibilidad de llegar. Tampoco en política dos más dos es cuatro y a veces sumar sectores no equivale decir crecimiento, a veces esa mixtura confunde o produce rechazo en el propio electorado.
Todo indicaría que las PASO de Juntos tendría varias listas, la que conduce Miguel Pichetto ERF con Martín Orlando precandidato a intendente y aunque no lo afirmen es casi seguro que la dirigente social peronista, Ana Porcaro encabece la lista de concejales, además de Héctor Martitegui, extitular del área de Salud durante el gobierno de Horacio Tellechea quién tendría reservado también un lugar en dicha lista.
Un detalle que no se puede dejar pasar, Mauricio Macri en la última semana actuó como un precandidato a presidente sin disimularlo al presentar un libro, mostrando fotos con figuras del PRO analizando asimismo el presente y futuro de Boca Juniors y con posibilidades reales de pelear nada menos que la titularidad de la FIFA, el año entrante.
Macri, como Cristina juegan el mismo juego, no alcanzan sólo con ellos, sin ellos tampoco alcanza pero un guiño de ellos es suficiente para colocar un nombre en el podio.
“Si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”
En la Agrupación Comunal Transformadora acordaron fumar la pipa de paz porque como diría Marín Fierro “si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”. En el partido vecinal dejaron de lado la discusión que plantearon algunos sectores de la UCR y el PRO para que se sumarán a las PASO en Juntos, algo que sedujo a varios y otros apagaron ese fuego que iba creciendo para volver al estado natural de la histórica boleta corta, conservando su electorado en búsqueda de sumar concejales a los dos que tienen mandato hasta el 2025.
Si bien nada está cerrado, Juan Arabarco, es el clásico político «si me lo piden en la ACT seré candidato a intendente», prácticamente es un hecho dejando la puerta abierta para Leonardo Giorgetti que querría volver al Concejo Deliberante con la posibilidad que Rosa Lorenzo ocupe un segundo lugar en la lista de octubre; todo estaría abrochado y Arabarco imposta una sonrisa en su cara y el traje de intendente, total con un resultado adverso sigue como concejal dos años más; Giorgetti y Lorenzo encajan en el esquema, sin dejar de lado algunos gestos adustos y reproches muy por lo bajo, de aquellos que murmuran, casi sin ser oídos, «parecemos los partidos tradicionales que criticamos, no nos renovamos, damos vuelta otra vez con los mismos nombres».
Sin musculosa ni leones
Por estos días bajará la línea de Fernando Burlando Gobernador 23, quien se mostró hace días en un video luciendo una musculosa recorriendo un barrio carenciado en el que se lo ve junto a Auge uno de los asesinos del fotógrafo José Luis Cabezas. Esto ha recibido el rechazo generalizado de quienes lo vieron y recuerdan que Burlando fue el abogado de “los horneros”, los sicarios del trágico hecho ocurrido en el verano de 1997 en Pinamar.
Al momento, el mediático abogado no ha acordado una alianza que está cerca pero no cerrada con el extravagante Milei; en tanto cada cual juega lo suyo, Burlando tiene partido MIF Movimiento Integración Federal y Milei no tiene sello identificatorio claramente definido; se necesitan mutuamente y hacen el juego repetido de la política, esconden algunas cartas sabiendo que al final del camino todas deben ser barajadas.
En Necochea todavía no hay definiciones sobre los nombres de conducción de estos nuevos espacios, el crecimiento de ambos hace que muchos advenedizos den vuelta a la misma manzana con ganas de entrar, otros trabajan en silencio esperando la ocasión y manteniendo la calma hasta que todo se arregle donde se debe arreglar en el piso más alto de cada espacio.
Los dirigentes que integran la mesa chica de Milei y Burlando, Nosek y Valiante muestran su local y la cara del economista; Alejandro Pascual se inclina más en la cúpula nacional y en la mesa de Burlando de la sección, se dice, que acercaron nombres para conformar próximamente la Junta Promotora.
La Izquierda también cierra lo suyo ya que anunciaron la fórmula presidencial por su sector político, Miriam Bregman y Nicolás del Caño, Partido Trabajadores Socialistas; mientras que el partido Obrero lanzó a Solano presidente; para disputar las PASO en Necochea los primeros tienen su precandidata a intendenta Luciana Nogueira, quien encabezó la lista de concejales cuando Andrada fue candidata a intendenta, ahora se medirían en una interna de la Izquierda en el distrito, ambos partidos superaron en la anterior el piso establecido del 1,5 % que establece por regulación la Ley 26.571 desde el año 2009.
Nadie duda que la carrera política ya comenzó porque largaron varios con frenesí, otros aguardan el momento planteándose posibilidades. La política siempre es atractiva y como diría Maquiavelo «es mejor actuar y arrepentirse que no actuar y arrepentirse».
Sin duda se presenta un mapa difícil para entender para el ciudadano común que se interesa muy poco o nada por estas cuestiones, aun habiendo llegado al hartazgo ante una inflación galopante y una inseguridad que acecha a la vuelta de la esquina.///