La continuidad del juicio a policías no tiene fecha aún
El Juzgado Correccional debe confirmar la reanudación de la audiencia, que comenzó el 1º de setiembre pasado
Tras la extensa declaración que realizó el médico forense de la Asesoría Pericial, Carlos Rodríguez, aún no tiene fecha la continuidad del debate por la muerte de Michel Alberto Suárez (20).
El chico fue hallado ahorcado en el locutorio (un lugar destinado a los aprehendidos) de la Seccional Segunda de Quequén y murió antes de llegar a la guardia del Hospital Irurzun de esa vecina ciudad.
Suárez fue apresado por personal del Comando de Patrullas la noche del 5 de diciembre de 2014 y murió la madrugada siguiente, a causa de “asfixia por ahorcamiento”, según la autopsia realizada por el mencionado facultativo.
El pasado 1º de setiembre, el médico generalista Carlos Rodríguez, respondió a todas las preguntas de las partes intervinientes en el debate que se inició luego de varias postergaciones, en la sala del Juzgado Correccional Nº 1.
Una causa que se dilató
La propia jueza Mariana Giménez, quien se hizo cargo del expediente caratulado como “homicidio culposo y severidades”, reconoció durante una audiencia anterior que el caso se dilató demasiado y es necesario darle una definición al tema.
La declaración de Rodríguez se hizo a principios de setiembre debido a que tenía previsto radicarse en Estados Unidos y debía viajar durante ese pasado mes.
Ahora, resta que presten sus testimonios varios efectivos policiales que participaron del operativo de aprehensión del adolescente, acusado en su momento de dañar un cristal del local del Partido Fe, en calle 550 de Quequén.
Violento accionar
Por otro lado, se aguarda la confirmación para la reanudación del debate, donde también se escucharán otros testimonios de familiares y allegados a la víctima, quienes denunciaron que Michel Suárez presentaba heridas y hematomas en distintas partes de su cuerpo.
En ese sentido, los parientes consideraron que hubo un mal desempeño de parte de los agentes policiales que estaban de guardia esa noche del 5 de diciembre y madrugada del sábado 6, cuando se produjo el fallecimiento del chico de 20 años.
Hasta ayer, en el área administrativa del Juzgado Correccional no se tenía conocimiento de la continuidad del debate, cuyo comienzo se concretó de manera presencial en el recinto de Justicia y con las medidas sanitarias preventivas por la pandemia de Covid-19.
En una primera instancia, se había estipulado la fecha del jueves 12 de noviembre para la prosecución de la audiencia judicial, pero en realidad, aún no hay confirmación al respecto. ////
Sin vida lo llevaron esposado al Hospital Irurzun
El médico que le practicó la operación de autopsia al cadáver de Michel Suárez reconoció durante el debate oral que el joven de 20 años murió en forma instantánea al colgarse con los cordones de las zapatillas, en el interior de la Comisaría Segunda.
Rodríguez consideró en su declaración que “no era necesario esposarlo”, para trasladarlo hasta el Hospital Irurzun de Quequén, aunque entendió que los policías no sabían en ese momento que la víctima estaba sin vida.
Los acusados en este controvertido caso, del que se van a cumplir seis años a comienzos de diciembre venidero, son: Yanina Mohana, imputada de “homicidio culposo”; Daniel Allamanda, de “homicidio culposo y severidades”; Matías Larrea y Fernando Pérez Zenatti, de “severidades”.
La Fiscalía que hace la acusación está a cargo de Walter Pierrestegui, aunque la investigación de lo ocurrido estuvo bajo la titularidad de Mirta Ciancio, quien tiempo después se acogió al beneficio de la jubilación. ////