La Coordinación Zonal de Políticas de Género se traslada al Complejo Jesuita Cardiel
Es una dependencia policial que ahora está funcionando en la Comisaría de la Mujer. En junio se inauguran las nuevas oficinas
ComLa División Coordinación Zonal de Políticas de Género de Necochea, que depende del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, se traslada al Complejo Educativo Jesuita Cardiel. Actualmente, la dependencia policial funciona en la Comisaría de la Mujer, pero por falta de espacio se mudará a las dos oficinas que están en el ingreso al predio.
La división está a cargo de la comisaria inspectora Gabriela Silvana Vizgarra, quien confirmó que se está avanzando con el Consejo Escolar con el objetivo de firmar un convenio de comodato para ocupar las instalaciones e inaugurarlas en la segunda quincena de junio.
Si bien la división policial no estará abocada a la prevención del delito en el complejo, se espera que su presencia brinde mayor seguridad al sector que suele sufrir robos y actos de vandalismo periódicamente.
Cabe recordar que, en ese mismo lugar, funcionó la Comisaría de la Mujer, cuando se inauguró en 2007, hasta que trasladó a la calle 24 Nº 4242.
Sobre la función que cumple la Coordinación Zonal, Vizgarra explicó que se dedica a capacitar a todo el personal policial de las diferentes dependencias policiales – comisarías, Comando de Prevención, Patrulla Rural, Sanidad, Bomberos, entre otras- en lo que respecta a perspectiva de género, Ley de Identidad de Género, Ley Micaela, Ley Lucio, etc. Además, indicó que la división se encarga de hacer las estadísticas de Necochea, pero también de Lobería, San Cayetano y San Manuel, que forman parte del ámbito jurisdiccional. También brindan cursos de sensibilización para cuando un efectivo (hombre o mujer) es denunciado y recibe un sumario administrativo y, a su vez, los entes superiores ordenan que realice el curso.

La Coordinación está formada por dos personas, la jefa comisaria Vizgarra y una colaboradora, la comisaria Daniela Villaverde. Además, cuentan con el apoyo de dos capacitadoras profesionales –dos abogadas- contratadas por el Ministerio de Seguridad para brindar los cursos.
La idea es poder hacer las capacitaciones en las nuevas instalaciones, teniendo en cuenta que entran hasta 10 personas en una de las oficinas que se van a utilizar. No obstante, también en algunas ocasiones se harán en las mismas sedes policiales.
En principio, la división va a ocupar solo las oficinas que están a un costado del acceso al predio, mientras que la garita por ahora no se va a utilizar porque no hay personal disponible.
Vizgarra agregó que “como cualquier dependencia policial están obligados a tomar denuncias”, si bien no es la función neta de la Coordinación y aclaró que, por supuesto, van a asesorar y derivar a cualquier persona que se acerque con una situación de violencia de género.
Además, de las capacitaciones que brindan para el personal policial, también dictan charlas para las escuelas, clubes o instituciones que lo soliciten sobre grooming, bullying, noviazgos violentos, entre otros.
Asimismo, depende de la Coordinación un equipo interdisciplinario formado por trabajadora social, psicóloga y abogada que se encarga de contener y asesorar a quienes se acercan a radicar una denuncia o a consultar a raíz de alguna situación de violencia. De todas maneras, el equipo seguirá funcionando en la Comisaria de la Mujer.
En las próximas semanas, se realizarán algunas tareas de acondicionamiento del lugar para poder inaugurarlo. El Consejo Escolar, presidido por Paula Argüello, ya resolvió la cuestión eléctrica y aportó la pintura para realizar los últimos detalles. Además, está previsto colocar un cartel que da cuenta del funcionamiento de una oficina de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
La división funcionará desde las 8 hasta las 18, pudiendo algún día extenderse hasta las 20 de acuerdo a las actividades. En tanto que, por ahora, no está previsto que funcione las 24 horas.
Sobre la inauguración, explicó que sería en la segunda quincena de junio y se realizaría un acto con la presencia de autoridades municipales, integrantes del Consejo Escolar, jefes policiales y también referentes del área del Ministerio de Seguridad, entre ellas, la superintendenta de Políticas de Género, comisaria General Sonia Zampelunghe y la coordinadora General de Políticas de Género, comisaria Mayor Analía Cristadulakis.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión