La Cruz Roja realiza un curso obligatorio para los voluntarios
Permite conocer a la institución y las áreas en las que se puede colaborar
La Cruz Roja es la red humanitaria más grande del mundo y el pilar que la sostiene son sus voluntarios y colaboradores. El próximo sábado, de 18 a 20, se realizará un curso de formación institucional básica, obligatorio para quienes quieran ingresar como voluntarios a la institución.
El curso es gratuito y se dictará en la sede de la institución, en la calle 57 Nº 2873. Está dirigido a personas mayores de 18 años que deseen conocer la labor de la institución y cuáles son las áreas en las que pueden desarrollar su voluntariado.
“Es el curso que debe hacer toda persona que quiera ingresar como voluntario a la institución. Es un curso gratuito”, explicó Fernanda Orbegoso, presidenta de la Cruz Roja Argentina Filial Necochea.
“Este curso forma a los futuros voluntarios en todo lo que tiene que ver con la institución, cuestiones estatutarias, el plan estratégico y cuáles son las áreas de acción de una filial y cuáles son en las que un voluntario se puede desarrollar”, explicó.
En el curso, señaló, “se ve el área de salud, gestión en desastres y emergencias, primeros auxilios… Es un pantallazo general para que el que entra al voluntario conozca la institución y sepa lo que puede hacer siendo voluntario”.
“El curso es obligatorio para todo aquel que se quiera inscribir como voluntario”, indicó Fernanda y explicó que se realizan varios FIB durante el año, ya que es la forma de reclutar nuevos colaboradores.
Labor comuntaria
La Cruz Roja e una asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario, con presencia en el territorio argentino y parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, que cuenta con 97 millones de voluntarios, colaboradores y personal empleado en 189 países.
Fernanda señaló que todos los miembros de la comisión directiva de la Cruz Roja son voluntarios. “Todos los coordinadores de las distintas áreas también son voluntarios.
No tenemos personal rentado, salvo en la escuela de guardavidas, que funciona como cualquier escuela, con un director, un secretario y docentes rentados”, precisó.
Señaló que cualquier mayor de 16 años puede ser voluntario, pero para participar de las coberturas sanitarias hay que ser mayor de 18.
Afirmó que para ser voluntario solo hay que tener ganas de participar y estar dispuesto a dedicar tiempo al servicio comentario gratuito.
Por eso, precisó, las charlas de formación institucional básica (FIB), son ideales para “quienes tienen curiosidad, para que conozcan al grupo de trabajo y las áreas donde se puede desempeñar”.
Formación
En el caso de nuestra ciudad, una de las principales áreas de trabajo de la institución es la educación y la formación de personas en cuestiones vinculadas a los primeros auxilios y la salud.
El próximo lunes 12 de marzo se desarrollará en la sede de la Cruz Roja local el primer curso del año de primeros auxilios.
Es el curso oficial de 30 horas que dicta la institución. “Ese curso es abierto a la comunidad y para aquellos que sean voluntarios y que quieran trabajar específicamente en el área de primeros auxilios, también es de carácter obligatorio”, señaló Fernanda.
Además indicó que en abril comenzarán otros cursos abiertos a toda la comunidad, como los de reanimación cardiopulmonar y uso de desfibrilador.
“El año pasado hicimos uno pediátrico, donde se acercó muchísima y en el que se ve primeros auxilios pediátricos”, indicó Fernanda, quien no descartó que también se dicte en los próximos meses.///