“La cultura es lo que realmente documenta cómo y quiénes somos”
Señaló Nancy Almassio designada como titular de la SEP Necochea
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Los escritores necochenses imaginaron un tiempo donde todas las plumas se reunieran para fortalecer la identidad literaria local, visibilizar a los autores locales y a todos los que contribuyen día tras día con este arte.
Ese día se tornó una realidad, y el pasado 23 de abril inició sus actividades de manera oficial, la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos aires filial Necochea.
Durante el acto, que se llevó a cabo en el Concejo Deliberante, se realizó un corte simbólico de cintas en el que estuvo presente la presidenta de la SEP Buenos Aires Central, Claudia Baldoni que manifestó su alegría por la inauguración. “Para mí es una alegría inmensa porque Necochea es una ciudad cuna de escritores y escritoras y también por el poder extender ese brazo de la cultura, del libo y las letras y más aún que este espacio sea dirigido por una mujer como Nancy Almassio, tan capaz y con todas esas ganas y empeño que viene poniéndole a la filial”, comentó.

Una nueva etapa
Por su parte, la flamante presidenta de la filial Necochea, la escritora Nancy Almassio, referente del grupo, expresó su entusiasmo por este paso trascendental: “Es un gran sueño cumplido. Las letras, la cultura, son las que documentan quiénes somos. Y hoy, oficialmente, con el aval de la central en La Plata y la presencia de su presidenta Claudia Baldoni, comenzamos una nueva etapa para los escritores de nuestra ciudad”.
La flamante filial tendrá sede provisoria en dicho centro cultural, con reuniones de comisión el primer viernes de cada mes a las 17, y encuentros abiertos a la comunidad cada tercer viernes, para compartir escritos, lecturas y proyectos. “Queremos visibilizar las letras necochenses”, afirmó Almassio, quien también expresó el anhelo de contar pronto con una sede propia, con biblioteca y espacios de taller.
Este hito se suma a una serie de actividades recientes impulsadas por el grupo, como la celebración del Día Mundial de la Mujer y el Día de la Poesía, en las que se destacaron autoras locales y se fortalecieron lazos con distintas instituciones culturales.
Almassio, poeta y autora de los libros “Hombres irreales (2017), “Mujeres reales” (2018)”Amores invisibles (2020) y “Poética de la esperanza” (2024) ,subrayó la importancia de iniciativas como la biblioteca de autores locales promovida por Arturo Serrano, que ya reúne más de 500 obras de 284 escritores de la región.
“Creemos que visibilizar a nuestros artistas y escritores es una deuda que hoy empezamos a saldar. Estamos abiertos a todos los que quieran sumarse a este movimiento literario. Las puertas están abiertas”, expresó la autora.
De esta manera, Necochea da un paso más en la consolidación de su impronta literaria, reafirmando el poder de la palabra escrita como parte de la identidad de la ciudad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión