La Diplomatura por la paz, una buena herramienta para la resolución de conflictos
Mónica Bouyssede explicó la importancia que poder adquirir conocimientos, para luego comprender la conflictividad social
En los tiempos que corren, la Diplomatura Superior de Educación para la Paz de la Unicen, que se dicta en la sede de Quequén de manera online, se presenta como una herramienta fundamental ante la creciente conflictividad social. Mónica Bouyssede, invitada al programa Desde Temprano, destacó la importancia de abordar la problemática desde sus raíces.
Según Bouyssede, es esencial "empezar primero haciendo una especie de descripción de la situación cultural que estamos viviendo. Observamos una escalada de violencia directa, aquella visible entre personas y grupos”. Sin embargo, para entenderla, la entrevistada explicó que debemos analizar la "violencia cultural": los valores y modos de comportarnos instalados socialmente que influyen en nuestras relaciones. La tendencia a "ganar en todos los pleitos", sin considerar al otro, cosa que se ha normalizado. Ante esto la socióloga destacó una preocupante evolución: de ganar a vencer y ahora a "aniquilar". "Cuando vos querés decís esto, es un estado de guerra y es lo que observamos en el mundo".
Ante esta realidad, la diplomatura propone "herramientas para tramitar ese conflicto". Mónica Bouyssede subrayó que "los conflictos hay que enunciarlos, generar un espacio para poder trabajarlo". Esta formación universitaria busca convertir a la institución educativa en "un espacio para discutir lo que nos pasa a las personas todos los días".
Abierta la inscripción
La diplomatura está abierta a todas las personas interesadas, que mínimamente hayan completado el secundario, y ya cuenta con "100 egresados". Esta será la primera vez que se realice de manera virtual.
La diplomatura es "teórico-práctica", combinando la lectura de "textos poco comunes para lo que es nuestra sociedad y nuestra cultura" con trabajos territoriales en grupo, explicó Mónica Bouyssede y enfatizó diciendo que "no se trata solo de aprender conceptos, sino de aplicarlos para transformar la realidad".
Si bien la diplomatura es arancelada con una cuota mensual de $17.000 pesos mensuales, más una matrícula anual, la invitada al piso de Ecos Radio aclaró que "nuestro objetivo es que la gente se inscriba, no ganar dinero, por eso después vemos como se hace, pero lo principal es que se puedan anotar”.
Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril a través de la página de Unicen Quequén, donde existe un formulario para poder llenar y luego de llevar adelante ese proceso quedarán anotadas en la diplomatura. Vale destacar que la cursada será totalmente online y serán los días sábados a la mañana.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión