La entidad que organiza la fiesta del pueblo
“De retamas y girasoles” logró la personería jurídica y construyó un nuevo campo de doma en Ramón Santamarina. Además de organizar la Fiesta del Girasol, colabora con la Delegación en los festejos del aniversario de la localidad
“Hace poco más de tres años que empezamos a trabajar en la fiesta. Organizamos una y después empezó la pandemia”, afirmó Alfredo Tapia, presidente de la asociación civil “De retamas y girasoles”.
La entidad que organiza la Fiesta del Girasol en Ramón Santamarina, logró recientemente la personería jurídica y está trabajando para contar con su propio campo de doma.
“Esta es la segunda fiesta que realizamos”, dijo Tapia en relación a la reciente 46ª edición del tradicional evento que cada año lleva a miles de personas a visitar Ramón Santamarina.
El presidente de la flamante entidad expresó su satisfacción por todo lo logrado con la asociación en estos poco más de tres años de trabajo.
Tapia se radicó hace unos años en la localidad con el objetivo de disfrutar de su retiro, pero luego se vinculó a la Asociación Cooperadora de los Bomberos Voluntarios y a la organización de la fiesta.
“Para realizar esta fiesta contamos con muchísimo apoyo de la Municipalidad y también de la Delegación Municipal, además de toda la comunidad”, señaló Tapia.
En la última edición, realizada con éxito en febrero, la asociación inauguró su nuevo campo de doma.
Para ello trabajaron hasta horas antes de la fiesta a fin de concluir con la instalación de agua potable y de una batería de baños.
“La Fiesta del Girasol es la fiesta del pueblo”, afirmó Tapia y contó con orgullo que quienes colaboraron en la realización de la 46ª edición había algunos vecinos de la localidad que habían participado en la primera.
Objetivos
Desde que se formó la asociación, el principal objetivo había sido lograr el reconocimiento institucional.
Y eso se logró recientemente, cuando el municipio les entregó el certificado de personería jurídica.
“Es algo muy importante porque la fiesta nunca tuvo personería jurídica”, explicó el presidente de la comisión organizadora.
Tapia explicó que el reconocimiento legal les permitirá contar con un aval institucional para seguir creciendo: “No tenemos techo”, dijo confiado.
“Ahora estamos trabajando para hacer la división del predio donde se encuentra el campo de doma y que este pase a propiedad de la asociación”, dijo Tapia.
El campo fue construido en un sector de la quinta que el presidente de la asociación posee en la localidad, por lo que se están llevando adelante todos los trámites legales para que la propiedad quede a nombre de la entidad.
Por otra parte, la entidad también realiza distintos trámites a fin de lograr el reconocimiento que permita que el evento sea definitivamente reconocido como fiesta provincial.
Mientras tanto, ya están trabajando con vista a la fiesta de 2024 y colaboran con la Delegación Municipal en la organización de los festejos del aniversario de Ramón Santamarina.
Además, dijo Tapia, también tienen previsto organizar otros eventos y actividades. En la actualidad, por ejemplo, cuentan con un taller de danzas para los integrantes del grupo coreográfico de la asociación.
Por otra parte, también sueñan con comenzar a construir otras dependencias en el campo de doma que les permitirá en un futuro cercano contar con una sede propia.///