La esencial labor de difundir la donación de sangre y médula
Rol fundamental. Un grupo de voluntarios cumplió ocho años y realizó un positivo balance de las campañas y charlas de concientización que efectuó sobre el tema
Por MARIA CECILIA GOTTA
Redacción
Desde hace ocho años las integrantes del grupo “Donar médula, es dar vida”, realizan una labor voluntaria donde difunden y promueven la importancia de donar sangre y médula ósea, siendo un balance muy positivo.
A lo largo de los años han brindado charlas, realizado eventos para divulgar el tema, también han trabajado en equipo con los profesionales del Servicio de Hemoterapia del Hospital “Emilio Ferreyra”, han realizado varias campañas de donación de sangre en nuestra ciudad y el interior del distrito, entre otras actividades.
Las integrantes del grupo son Carolina Arano, Yanina Penduzzu, Mónica Barone, Eugenia Cuervo, Daniela Arias y Lorena Rocchietti.
En el marco del aniversario, Yanina Penduzzu destacó que “todo es positivo, después de ocho años aprendemos y sumamos cosas nuevas, el balance es súper positivo; personalmente me encantaría hacer más pero es un voluntariado y cada una le dedica el tiempo que puede, es decir, todas somos mamás, cada una trabaja y dedicamos todo el tiempo que podemos”.
Todas ellas son promotoras de Incucai, se capacitan con el personal cada tres o cuatro meses y tienen reuniones virtuales con la directora del Registro Argentino de Donantes de Medula Ósea.
“El que se involucra en este voluntariado tiene determinado perfil, se interesa por la causa, le tiene que gustar y poner el corazón”, destacó.
Las integrantes del grupo se dividen los roles, sobre todo cuando ofrecen las charlas en las instituciones educativas. “Nosotras nos acercamos a los colegios y siempre nos abren las puertas, nos reciben muy bien; yo abordo la parte informativa de donación de sangre, Carolina lo de médula ósea, además sumamos a las charlas a Leonardo Spaltro, quien donó médula para un paciente griego y también participa, siendo muy importante su testimonio como donante”, manifestó Penduzzu.
Un dato que sin lugar a duda incentiva a otras personas a sumarse como donantes, es que en Necochea, hubo dos donantes compatibles y fueron posibles dos transplantes.
Yanina afirmó que escuchar esas historias motivadoras, contagian esperanza y genera que otros se inscriban como donantes, sabiendo que pueden ayudar a otra persona.
Proyectos 2024
Para este año el grupo tiene previsto tomar contacto con el equipo de técnicos de Hemoterapia, conocer a la nueva jefa del Servicio y ponerse a disposición para trabajar en conjunto.
“Nuestra idea es poder realizar una campaña el 1º de abril, día nacional del donante de medula ósea”, adelantó Penduzzu, quien además resaltó que siempre se necesita que se registren donantes.
“Así como entran nuevos donantes en el listado, salen otros, como por ejemplo los que cumplen 60 años, que se dan de baja por la edad”, detalló.
Tanto los jóvenes como los adultos consultan sobre el tema, sobre todo cuando se hace alguna campaña o el grupo hace algún pedido de donantes de sangre a través de sus redes sociales.
“Muchas nos escriben y nos consultan desde cualquier parte del país y de otros países”, remarcó Penduzzu.
En Instagram y Facebook figuran como @donar.medula.es.dar.vida.
“Lo nuestro es un trabajo de hormiga, tener constancia cuesta y la idea para este año es hacer al menos dos colectas de sangre, seguir con las charlas en los colegios y acercarnos a los jóvenes”, finalizó. ///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión