La Estación Hidrobiológica y una atractiva oferta en su sede y por el canal de Youtube
Cuenta con 68 audiovisuales, que ya han tenido 10.000 visualizaciones. Brindan turnos para visitar el museo
La Estación Hidrobiológica de Quequén ha comenzado formalmente su temporada de promoción de actividades, enseñanzas y rico material en exhibición en su museo, tanto sea para ser disfrutada en forma presencial en su sede como a través del canal de Youtube.
En el caso de EHPQ TV , la nueva temporada en es dedicada íntegramente a los tiburones y se invita a quienes ingresen al sitio https://www.youtube.com/watch?v=jBVqaXwixbA a participar con sus comentarios, suscripciones o simplemente reconociendo con un “me gusta”.
En el caso de los tiburones, una de las especies marinas que más temor y curiosidad provoca, en el museo de la Estación Hidrobiológica se encuentran en exposición las mandíbulas de 15 especies y los calcos de dos tiburones muy particulares: uno conocido como tiburón zorro, porque tiene una aleta caudal muy larga; y el otro el nominado como tiburón escalandrún.
Sobre este tema de los tiburones se especificó que en nuestras costas han sido detectadas y registradas más de 20 especies, sobre las cuales en el citado canal de Youtube se vienen contando historias y datos curiosos.
La promoción de este centro de investigaciones marinas, que en su momento contara como “alma mater” al destacado profesor e investigador Enrique Balech, es encabezada por Luis Nogueira, quien también lleva a cabo un programa radial alusivo en una emisora de radio local.
Atractivos videos
Como una interesante oferta, sobre todo para los niños, el canal Youtube de la Estación Hidrobiológica se puso en marcha hace un año y hoy cuenta con 68 audiovisuales, que ya han llegado a las 10.000 visualizaciones.
“Para nosotros es un éxito la cantidad de gente que ha visto nuestra producción, ya que esto que empezó siendo un medio por el cual seguir en contacto con la gente que por la pandemia no podía venir al Museo y terminó convirtiéndose en un recurso didáctico más de la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén”, apuntó Nogueira.
En cuanto a la radio (Cooperativa) en 2020 se hicieron ocho programas y al año siguiente 41, sobre los animales de la zona (todos marinos), y para este año se prevé uno por mes y todos sobre tiburones.
Concurrencia a la sede
Tras la recuperación sanitaria que ha habido luego de la etapa crítica de la pandemia de Covid-19, las instalaciones de la estación dependiente del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” se hallan abiertas, tanto para que expertos en biología lleven adelante trabajos, como para el público que desee visitar un museo más que atractivo.
En el segundo caso las visitas se hacen tras una reserva de turnos, para lo que hay que llamar al número 15623936, de lunes a viernes de 10 a 16. Se aclaró que las reservas son tanto para ir en forma individual como en grupos.