“La estructura del Casino ya no da para más”
Opinó Susana Jensen con respecto a la actualidad de Necochea, considerando que no toda la responsabilidad es del sector político. Pidió compromiso ciudadano
«Yo salgo a caminar y veo una ciudad hermosa. Hay muchas cosas para hacer, pero eso no quita que vivimos en una muy linda ciudad, que tenemos que aprender a valorar», afirmó Susana Jensen, con respecto al presente de Necochea.
Ahondando más en su concepto, manifestó que falta «un poco más de compromiso ciudadano», porque mucha gente «pretende que le hagan todo, por el solo hecho de pagar los impuestos». «Los mismos necochenses, muchas veces, nos olvidamos de cuidarla. Queremos que todos los demás hagan cosas y nosotros no las hacemos», indicó Jensen, quien también considera que «la gente es descuidada».
En este sentido, la expresidenta del Consejo Escolar de Necochea dijo que «la parte política, más allá de sus errores, también tiene una responsabilidad sobre las cosas que no se hacen o se deberían hacer», no obstante, «es el ciudadano común el que debería cambiar ciertos hábitos para que la sociedad esté mejor».
Cabe señalar que Susana Jensen fue parte del Consejo Escolar durante ocho años, de los cuales cuatro fue presidente, mientras Daniel Molina era intendente de Necochea.
Trabajó también seis años en el Hospital Neuropsiquiátrico, en la década del 90, y se desempeñó ocho años en Bromatología. Además, lo que nunca dejó fue el Colegio Industrial, donde fue jefa de trabajos prácticos en el laboratorio, desde 1986 hasta que se jubiló.
Algunos años también estuvo en la escuela para auxiliares de enfermería, perteneciente a la Municipalidad, en el Hospital Ferreyra. Antes de todo eso, también tuvo un paso laboral en una panadería.
Actualmente, la mujer que es nacida en Balcarce pero que se mudó a Necochea con tan solo cuatro años de edad, tiene 67 y disfruta de estar jubilada y de poder hacer las cosas que le gustan.
Respetar el espacio verde
Jensen, que siempre estuvo vinculada a la política por ser una militante de la Unión Cívica Radical, opinó, con respecto a las prioridades que observa en cuanto a acciones futuras, que «lo primero es respetar el espacio verde que tenemos», haciendo alusión al parque Miguel Lillo, al que consideró «un lugar maravilloso».
«En esa parte, sería ideal que exista la menor cantidad de emprendimientos comerciales que sea posible y que pongamos más esfuerzo para tenerlo, cuidarlo y para seguirlo forestando», consideró la exconsejera escolar. «Me cuesta creer cuando voy a caminar por las calles internas del Parque y veo camionetas tirando basura», dijo.
Además, opinó que hay mucho espacio para hacer emprendimientos en otros puntos de la ciudad y que, por ejemplo, le pareció una buena idea el haber construido un paseo en el Puerto, en la zona de la Escollera. «Eso amplió la oferta de la ciudad hacia otro lugar, pero cortar árboles para colocar un local me parece que no corresponde. La gente viene a Necochea a disfrutar de la tranquilidad, no para ir a barcitos de los que hay montones en Buenos Aires».
El Casino: no va más
Susana es consciente de que «las cosas cumplen un ciclo» y, por eso, considera que el complejo Casino «ya está obsoleto». «De venderlo, no sé quién querría comprar algo que es hasta riesgoso para la gente que va. Hemos tenido mucha suerte de que no le ha pasado nada grave a nadie todavía».
Jensen vio al complejo surgir desde cero y recuerda que «era una cosa maravillosa» en su tiempo. No obstante, cree que «una obra tan faraónica necesita mucho mantenimiento» y que «ya llevamos muchos años viendo esa decadencia que está teniendo». «Los que vienen de afuera lo ven más que nosotros y nosotros a veces hasta tratamos de justificarlo. No es lo mismo que el hotel Marino o el Hogar Raimondi, que son cosas muy importantes pero que dentro de todo se pueden recuperar fácilmente».
Si bien está convencida de que «el casino no tiene recuperación», cree que lo debería manejar el municipio y llamar a una licitación para cualquier tipo de emprendimiento, siempre y cuando sea sostenible en el tiempo.
La costa
En cuanto al frente costero, ve «una mezcla de cosas» en la que «no se ha logrado tener lo que se pretendía». «El turismo necesita de playas abiertas y libres. Por eso Quequén funciona y es exitosa. Porque es muy natural», explicó.
Además, se mostró en contra de dejar bajar vehículos a la playa, ya que disfruta de caminar por la costa y considera que cualquier persona debería poder hacerlo sin miedo a que se la choque una camioneta o una moto. «El impacto ambiental que tiene sobre la flora y fauna marina es tremendo. Tranquilamente podrían estacionar en la calle», dijo.
«Esta pandemia ha hecho que mucha gente baje a la playa a aprovechar para caminar, sabiendo que no baja casi ningún vehículo. Podés ir tranquilo con tus nietos y no vas a tener miedo de que te los pise un cuatriciclo, como ya ha pasado en Pinamar. Eso es hermoso», señaló.
Obras
Finalmente, respecto a las obras que hacen falta, dijo que Necochea necesita menos proyectos de grandes dimensiones y más obras pequeñas, como bacheos y asegurar «un buen sistema de agua y cloacas». «El mantenimiento general y los detalles son más importantes que las obras faraónicas», opinó.
Susana Jensen recordó que hace unas décadas conoció «una Necochea muy pujante» pero que hoy «el turista tiene un concepto muy distinto porque Mar del Plata tiene más espectáculos y cosas pero acá tiene la tranquilidad. Hoy el que viene a Necochea busca tranquilidad y un buen parque donde caminar, no necesitan una gran ciudad», concluyó.