La falta de casco puede ser letal, pero los más jóvenes no toman conciencia
Una infracción que puede causar la muerte y, sin embargo, se repite constantemente en motociclistas de 16 a 20 años
Aunque es sabido que la falta de casco en los motociclistas puede causar la muerte, los jóvenes, sobre todo los de 16 a 20 años, no toman conciencia al respecto, y recientemente el fin de semana pasado un chico oriundo de nuestra ciudad, sufrió graves lesiones en un accidente vial en Tandil y perdió la vida, presuntamente por no llevar casco protector. La falta de uso de casco, es una infracción que se repite constantemente en nuestro medio, y si uno presta atención, los que llevan el casco lo tienen colgado del codo, sin tener el cuidado de salvaguardar su vida.
Asimismo, con el comienzo de las altas temperaturas y el tiempo más agradable, es cuando salen a circular más motos, y los controles de tránsito se profundizan, así lo adelantaron desde esta área municipal.
Si se tiene en cuenta las estadísticas de las infracciones que se hacen ante la ausencia del casco protector, los números van disminuyendo. Es decir, que de un total de 15 infracciones diarias, se bajó a un promedio de 10.
De acuerdo a estos datos, quienes más ocasionan infracciones son los jóvenes, no tanto los adultos. Al contrario, estos últimos, están tomando conciencia y al saber de personas que pierden la vida, esto impacta de tal modo, que hay un cambio en la decisión frente al uso del casco.
Otro de los motivos son las infracciones que se labran a diario, siendo estas de costo elevado, rondando los $5.000 en adelante.
La toma de conciencia es una cuestión de educación vial y generacional, los jóvenes se creen que nunca van a sufrir las consecuencias, pero el día menos pensado, esta imprudencia les puede costar la vida.
Desde el área de Tránsito, asisten desde el año pasado a los tres niveles educativos: inicial, primario y secundario, brindando charlas de educación vial en escuelas de nuestra ciudad y el interior, para que los alumnos aprendan las facultades y habilidades que debe tener una persona sobre la forma de comportarse en la vía pública, sea como peatón o conductor.
Colaboración
Las modas en cierta forma ayudan ya que, ahora se usan unos cascos que tienen antiparras y los jóvenes lo están empezando a usar, en buena hora.
Sin embargo, lo más importante es lo que hacen los adultos, quienes son ejemplo de los más chicos, y éstos observan sus comportamientos.
Es un problema social que empieza por la casa, ya que es común que durante las charlas que dan los inspectores, los niños digan que su papá no usa casco o que un tío prefiere llevar esta protección colgada del brazo.
Los inspectores notan que los niños están informados, son más conscientes y educan a los más grandes.
Operativos
El pasado fin de semana, con la agradable temperatura que se registró hubo muchas motos circulando en la Avenida 2, por Pinolandia e inclusive en la zona de la Escollera donde se desarrolló un operativo y se secuestraron muchas motos por la falta de casco.
En este sentido, cabe mencionar que cuando hay un operativo de tránsito, el conductor que circula sin casco, automáticamente se lo infracciona y también se le secuestra la moto, como así también en caso de no tenerlo consigo, ya que es un elemento de seguridad.
Al momento de retirar el rodado del predio de Tránsito lo hace quien tiene la documentación del vehículo y en muchos casos son los padres, quienes llegan de mal humor, quejándose frente a los inspectores acerca de por qué no dejan divertirse a los jóvenes.
Otra de las faltas que cometen los adolescentes es carecer de la licencia de conducir. Hay quienes circulan sin tener la documentación correspondiente que los habilita para conducir una moto de más de 110CC, para lo que se necesita tener 21 años, pero los menores a esa edad no quieren andar en motos más pequeñas.
A través de un plan de pago en cuotas, uno puede acceder muy fácilmente a una moto, pero son pocos los que tienen en claro los requisitos que tienen que tener para circular, además de ser conscientes de que un vehículo es un arma y si no se sabe manejar, le puede costar la vida.