“La idea que tenemos es hacer el pozo 12 para reforzar el centro”
Adrián Furno, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos habló de lo que significa la obra para este sector
Un problema que lleva años es el tema del agua, con cañerías que datan de principios del 1900, al igual que algunos de los pozos que están instalados en la red de agua potable del distrito de Necochea. “Tenemos la idea de hacer el pozo 12 que está por avenida 58, casi frente a la plaza, llegando a la calle 55 que tiene más de 100 años”, dijo Adrián Furno, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Necochea en el programa “Punto de Vista”, que se emite por Ecos Radio de lunes a viernes de 7 a 9.

El recambio de dicho instrumento es como consecuencia de un desperfecto que se viene presentando desde hace un tiempo a esta parte. “El problema que tenemos es que la bomba comenzó a levantar grava, se llena de ésta, entonces se traba y deja de funcionar. Es por ello que en el centro, a veces, tenés problemas de provisión de agua, porque está funcionando con el acueducto que viene por avenida 59, al fondo, y a veces se satura o hay falta de presión de agua”, explicó el funcionario municipal a lo que agregó que “la idea, también, es correrlo”.

Más allá de lo que significa el presente, que si bien hay consumo de agua, la cuestión radica en la temporada de verano, porque ahí si aumenta significativamente el uso, ya sea por el calor o por la llegada de más gente a la ciudad. Ante esto la puesta en funcionamiento, otra vez, del pozo 12 se sumará a los otros dos que se prenden para esa fecha. “Éste viene a reforzar la red de agua y se añade a los otros que se ponen a funcionar en épocas de calor, como lo son el de 87 y 50, y otro en avenida 59 y calle 114.
Vale recordar que como aclaró el integrante del Departamento Ejecutivo la primera licitación quedó desierta, porque la empresa que tenía que presentar los papeles no lo hizo. “El primer llamado quedó desierto, porque los papeles que tenía que presentar no los tenía”, dijo.

Más allá de tener más cantidad de pozos la situación del agua no se termina fácilmente. “La problemática es que sí damos mayor presión, comienzan los caños a perder agua por todos lados. Por esto es que tratamos de regularla”.
Con fondos municipales
Lo que dejó bien en claro Adrián Furno en la entrevista que le realizaron en la primera mañana de Ecos Radio es que todo lo que se está moviendo de obra pública es por aporte del dinero que sale de los contribuyentes. “La Municipalidad honró los pagos, terminadas las obras como las avenidas 502 de Quequén, avenida 2 de Necochea, recambio de luminarias, pero las obras que empezaron el año pasado, solo vinieron el anticipo del 15%”.
El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos contó cómo es la dinámica con la gestión del presidente Javier Milei: “El problema es con Nación, donde tenemos dos temas: El primero es que no hay ninguna obra nueva, de ninguna índole y de las obras viejas no vino ningún tipo de fondo. Lo que se venía pagando con obras de Nación, ahora lo estamos haciendo desde el municipio. Tenemos convenios firmados que están vigentes, pero llevamos todo y no nos pagan”, apuntó.
Respecto de uno de los trabajos que estaba a cargo del gobierno nacional, como es la urbanización en el barrio de la terminal, el funcionario nacional detalló que “la obra está al 46% y se divide en tres partes: Una es la parte de iluminación que la tiene que hacer la UPC, la otra es la de pluviales que la hace una cooperativa y después está la avenida propiamente dicha que tiene que hacer cordones, pluviales, el SUM. Había un montón de tareas que tenía que ir haciendo”. Sobre esto último, en la actualidad, radica un gran problema como tal cual lo comentó el auxiliar del Intendente al manifestar que “el problema es que esa obra que se paró hasta el momento, hoy tiene otro valor.
La entrevista completa la pueden escuchar en los podcast de Ecos Radio en Spotify.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión