La inseguridad fue otra vez tema de debate
Concejo Deliberante. La UCR presentó un proyecto para convocar a una reunión de comisión por la cantidad de robos y hubo una banca abierta sobre la problemática. Respuesta del oficialismo
Desde el primer minuto de la segunda sesión de este año del Concejo Deliberante la seguridad fue el tema principal a tratar, seguido por cuestiones vinculadas a la salud, a temas administrativos y a reconocimientos de deudas por horas extras del año pasado de empleados municipales, que rondaban el millón y medio de pesos. Sin embargo, aunque no fue una sesión extensa ni hubo mucho debate.
En el comienzo, se presentó una banca abierta en la que Jorgelina Serrano habló en representación de vecinos de Quequén, haciendo la presentación de un proyecto denominado Ojos en Alerta, buscando apoyo de los ediles para que se trate y apruebe, pudiendo el Departamento Ejecutivo implementarlo a bajo costo y permitiendo sumar en materia de prevención.
Este sistema, que se trata principalmente de una línea de WhatsApp directa con el Centro de Monitoreo que se pondrá en funcionamiento en poco tiempo, se aplicó por primera vez en el municipio de San Miguel, pero se han adherido Morón, Escobar, Coronel Rosales, San Pedro, entre otros, y se extendió incluso a provincias como a Santa Fe y Mendoza.
Reclamos
Por otra parte, el bloque de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual se solicitaba convocar a la comisión de seguridad para debatir sobre “el preocupante estado de situación que atraviesa el distrito de Necochea”.
En este sentido, el concejal Gonzalo Diez habló de una “ola de inseguridad que no se detiene y crece” y de que “no hay una estrategia de abordaje que pueda cambiar el rumbo de este crecimiento”.
El edil también recordó algunos hechos delictivos que se han ido dando en el último mes, manifestando que eso era importante ante “la ausencia total de estadísticas desde la Municipalidad”. “No se advierten acciones tendientes a poner en funcionamiento el nuevo centro de monitoreo, algo que nos llama la atención y no sabemos las razones por las cuales no tiene fecha de inauguración. Verá el que pase por la avenida 58 al 3200 que no hay actividad visible en el local en el que está previsto poner la sala de monitoreo”, indicó Gonzalo Diez, que volvió a reclamar por el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana que está en manos del Intendente desde el 17 de agosto del año pasado y no se ha implementado.
“Cada uno de los actores locales que tienen incidencia en el territorio descansan frente a la falta de interpelación del poder político, del Departamento Ejecutivo y del Concejo Deliberante, no de la sociedad, porque la sociedad los interpela constantemente. Estamos haciendo muy poco en esta materia”, reconoció.
Por su parte, el concejal Marcelo Schwarz, en representación del bloque Nueva Necochea y del Departamento Ejecutivo, dijo que la inseguridad “es un flagelo que afecta al país, a la provincia y a nuestro distrito” y que pese a que es “competencia de la provincia de Buenos Aires”, el Estado municipal “no tiene que mirar para otro lado”. “La municipalidad tiene vocación de tener presencia en tareas preventivas. El secretario de Gobierno está diariamente en comunicación con autoridades de la Policía Departamental, monitoreando lo que está pasando”, dijo Schwarz y agregó que dicho funcionario se ha estado reuniendo con vecinos de Quequén y del Balneario Los Ángeles.
Monitoreo y fondos
Respecto al Centro de Monitoreo, del que no se han visto imágenes de los trabajos que se están realizando en la sede de avenida 58, desde Nueva Necochea se señaló que en estos momentos se está realizando el ploteado y que se estaría poniendo en funcionamiento en los próximos días, con más de 300 cámaras y la posibilidad de incluir cámaras privadas al sistema.
Por otro lado, se explicó en qué se invertirían los casi $75.000.000 del Fondo de Seguridad que enviará la Provincia. Será destinado a infraestructura para la Comisaría Segunda, bomberos de Queuqén, para el destacamento de Claraz y el resto para el Comando de Patrulla.
Salud
Los temas vinculados a salud también empezaron desde las bancas abiertas, cuando Adriana Tapia, vecina de Quequén, habló sobre las falencias del hospital José Irurzun, la importancia de recuperar los servicios de maternidad, la cocina, de actualizar el sector de esterilización, la falta de ambulancia y de oxígeno, como así también brindar tratamiento a los pacientes oncológicos que han sido “movidos como muebles” al Ferreyra.
Por otro lado, desde el bloque de la Agrupación Comunal Transformadora se presentó una minuta de comunicación pidiendo saber sobre el estado de salud de la empleada municipal afectada en la descarga eléctrica en el CAPS Flores, el 23 de marzo pasado.
En este marco, el concejal Juan Pedro Arabarco contó que el 14 de octubre del año pasado también había sucedido un hecho de similares características en otro CAPS y pidió que no se haga “un análisis superficial” del tema.
La respuesta del bloque oficialista fue que el 22 de febrero de 2022 se había realizado en dicho CAPS la instalación eléctrica nueva, pero que hubo “circunstancias sobrevinientes que se desconocen en la actualidad y que pueden ser objeto de un sumario administrativo”. Con eso hicieron referencia a que empleados habrían extraído el disyuntor sin comunicar dicha acción a las autoridades pertinentes, lo cual derivó en este siniestro. También se indicó que la mujer estaría en perfecto estado de salud en la actualidad.
Luego, hubo una discusión entre el concejal de la ACT y Bartolomé Zubillaga, como ya ha ocurrido en otras oportunidades, dado que el edil oficialista lo tildó de “hacer afirmaciones en forma temeraria” y sin “ninguna lógica”. “Si el concejal Arabarco vive en un mundo en el que todos los accidentes son evitables, lo envidio”, dijo irónicamente Zubillaga.
Finalmente, se pidió desde la ACT un informe sobre la cantidad de desfibriladores que hay desde el Balneario Los Ángeles hasta Costa Bonita, a lo que se respondió de manera inmediata, pero sin dar el número de aparatos que hay. La respuesta desde Nueva Necochea fue que esta temporada hubo cuatro episodios, de los cuales tres fueron atendidos en tiempo y forma por los guardavidas y el cuarto fue un fallecimiento por paro cardiaco, cuando ya había finalizado el horario de cobertura.
También se adelantó que se está proyectando para la próxima temporada la compra de una moto de agua y concretar un plan de nuevos refugios con todos los elementos.///