La Junta Electoral oficializó listas y la paridad de género se respetará a medias
Si bien se respeta la igualdad en cantidad de hombres y mujeres dispuesta por la Ley de Paridad de Género, en algunas nominas el orden alternado no se cumple
La Junta Electoral bonaerense oficializó las listas seccionales y municipales para las elecciones generales del 22 de octubre. Si bien se respeta la igualdad en cantidad de hombres y mujeres dispuesta por la Ley de Paridad de Género, en algunas nominas el orden alternado no se cumple.
En las seccionales, en donde se eligen senadores provinciales, el total de listas es de 42: 5 en la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima, y 7 para la Capital.
Mientras en las seis primeras van a competir Unidad Ciudadana, Cambiemos, 1País, Frente Justicialista y Frente de Izquierda, a la sección Capital (La Plata) se suman Izquierda al Frente y Patria Grande.
Con la oficialización de listas, la Junta Electoral ratificó la resolución técnica 114 que dictó en agosto cuando se decidió que la Ley de Paridad se iba a respetar parcialmente en la unificación de nóminas.
De un total de 725 listas existen 73 casos con conflictos de alternancia y secuencialidad, aunque sólo uno de ellos es a nivel seccional. Se trata de la lista del Frente Justicialista en la ciudad de La Plata, en la que los candidatos a diputados provinciales en tercer y cuarto orden serán los dos hombres: Roberto Prandini y Guillermo Chaves.
“Los casos de asociaciones políticas o alianzas en cuyas elecciones primarias hayan participado más de una lista, independientemente de la categoría que se trate, sería en muchas de ellas imposible materialmente integrar las listas mayoritarias y minoritarias, de corresponder, con una plena alternancia y secuencialidad entre sexos por binomios sin alterar la voluntad popular”, sostenía la resolución 114.
Ahora, en otra reglamentación, la Junta rechazó las presentaciones que reclamaban la revocación de la 114 porque entendían este organismo sólo tiene índole administrativo y que tal medida desnaturalizaba el objetivo de la ley de paridad.
A través de una nueva resolución, el organismo electoral ratificó la normativa y por eso “la alternancia y secuencialidad del binomio deberá ceder ante el orden establecido en las precandidaturas de las primarias”. Según la Junta, el objetivo es “fijar un criterio en caso de conflicto en la integración de listas de precandidatos seleccionados como candidatos que respete el cupo y la voluntad popular”.