La llegada del nuevo DNI y la seguridad en la comunidad digital
Cada vez se comparten más datos en internet
Hace algunos días el estado nacional argentino comunicó que prontamente habrá un nuevo DNI (Documento de Identidad Nacional) el cual contendrá un chip similar al que tienen hoy las tarjetas de crédito y débito. Esto traerá, para algunos, mayor celeridad y comodidad, mientras que para otros la duda de cuán seguros estamos compartiendo de manera voluntaria, y otras no, nuestros datos en este nuevo mundo, o en este “comunidad digital”, donde somos ciudadanos de ella, sin darnos cuenta.
Emiliano López, columnista de tecnología en Desde Temprano, nos contó acerca de innovación por parte del gobierno argentino notación, con respecto a los nuevos documentos para las personas físicas. “El miedo de todas las personas, o lo que repiten es que con esto me van a perseguir por todos lados”, un poco por incredulidad y otro por tanta sobreinformación que existe en los medios y en las redes. Aclarando un poco esta situación, el integrante del programa de la primera mañana en Ecos Radio dijo que “quizás no le damos importancia, pero cuando vamos caminando, ya el mismo celular te va tirando por dónde vas y hasta te aparece sí pasaste por un lugar que califiques tu paso por ahí. Es decir que, en cierto punto, ya estamos siendo seguidos”.
Volviendo a la explicación del nuevo Documento de Identidad Nacional explicó que “el chip que viene en el nuevo DNI va a servir para otras cuestiones, como acreditar identidad, y para cosas más interesantes como puede ser la firma digital. Esto sin dudas mejora mucho más la seguridad en la identificación de la gente, además que nos ponemos a tono con muchos países del Mundo que cuentan con este tipo de tecnologías. Por ejemplo, esto puede llegar a servir para el ingreso a los estadios, donde con el escaneo del documento de identidad, el organismo va a tener todos tus datos para poder verificar”
Ciudadanía digital
También llamada “cyber ciudadanía”, es donde hoy convivimos todas las personas del Mundo que estamos interactuando en la red, ya sea a través del comercio, de la educación. “El uso de la tecnología, de la información y la comunicación, más conocidas como “tic”, nos orienta a que cada vez más tenemos que tener el derecho acceso a lo digital. En este nuevo Mundo también tenemos una identidad. Cuando abrimos un mail estamos brindando datos que nos identifican, y se puede comparar a la casilla de mail el nuestro domicilio de nuestra casa. Por eso también tienen que estar protegidos a la hora de compartir nuestra información. De esta manera nos vamos a convirtiendo en ciudadanos digitales con derechos y obligaciones”, señaló el columnista radial.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión