“La movida artística es muy importante y no tiene techo”
Marga Forte destacó el crecimiento que tuvo Necochea en los últimos 40 años en este aspecto. Sobre la ciudad, opinó que “las sociedades necesitan tiempo” y que la clave está en nosotros
Julieta Moreno
Redacción
“La movida artística es muy importante y no tiene techo”, expresó Marga Forte en relación al desarrollo cultural que ha tenido Necochea en los últimos 40 años. “He sido testigo de ese crecimiento y de la multiplicidad de oferta”.
María Margarita Forte nació en Necochea, donde vivió toda su vida. Cursó el secundario en el Colegio Industrial, donde obtuvo el título técnico de Maestro Mayor de Obras. Sin embargo, cuando era adolescente participó del 2do Encuentro Juvenil de Teatro e inmediatamente se sintió “fascinada por ese universo”. En ese momento también había empezado a tomar clases de danzas y, de esa forma, fue incursionando de a poco en el mundo del arte.
De todas maneras, su primer trabajo fue haciendo planos para un estudio de arquitectura, pero al mismo tiempo siguió estudiando danzas en el Instituto de Cecilia Risso, viajaba a Buenos Aires y a Mar del Plata para perfeccionarse y también se vinculó a distintos grupos de teatro locales, entre ellos, el Cenáculo. En forma simultánea, siempre practicó distintos deportes lo que la llevó a estudiar el profesorado de Educación Física en el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 31 y, años después, cuando se abrió la carrera se recibió de profesora de Arte en Danza y Expresión Corporal en la Escuela Provincial de Arte “Orillas del Quequén”. Dio clases de gimnasia, de aeróbica y, por supuesto, de danza en institutos y en la Escuela Municipal de Arte.
En 1991, ingresó por primera vez como profesora en la Escuela Provincial de Arte, establecimiento donde estudió y donde se desempeñó laboralmente durante 32 años. Allí fue estudiante, docente, jefa de área, regente, vicedirectora y los últimos cinco años- antes de retirarse-, asumió la dirección. El año pasado se jubiló, aunque sigue colaborando ahora desde la cooperadora de la institución. Además, sigue tomando clases de danzas en las escuelas municipales de arte y practica distintos deportes.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre la ciudad. Se refirió principalmente al gran desarrollo que ha tenido el ámbito de la cultura y el arte, en lo que respecta a artistas, espacios y público. Sobre Necochea, consideró que las sociedades “necesitan tiempo para pensarse y desarrollarse” y advirtió que la respuesta está en nosotros. “Hay que trabajar mucho para transformar aquello que queramos”.
Retroalimentación
Marga Forte se refirió principalmente al desarrollo del arte y la cultura, que es el espacio donde siempre se ha movido. “Yo tengo una mirada muy positiva porque he vivido la Necochea donde no había formación terciaria en arte, había poquitas personas que pintaban, las que bailábamos éramos pocas, había solo dos elencos de teatro…”, recordó, al pensar en sus inicios en el arte en la década del 80.
No obstante, destacó la producción del Teatro Municipal, el gran trabajo de la Escuela Municipal de Arte, la elaboración de las carrozas para los Festivales Infantiles que se hacía en esa época, trabajos que, con los años, se fueron complementando y potenciando con la Escuela Provincial de Arte y otros espacios culturales.
“La ciudad se retroalimentó de todos los egresados de la Escuela, no sólo se abrió la formación en todos los niveles escolares, sino que también se empezaron gestar más grupos de teatro, de danza y surgieron artistas que pintan, que hacen escultura, grabado”.
“Necochea hizo un clic”
Para Marga Forte, “esta movida artística es muy importante y no tiene techo” y mencionó las experiencias de articulación entre distintas instituciones artísticas que se han hecho, donde los resultados se han potenciado. “Recuerdo un Festival Infantil que se hizo articulando las tres escuelas de arte y el Centro Cultural y viendo las experiencias, tenemos un futuro maravilloso”.
Además, mencionó la cantidad de espacios privados de danza contemporánea, urbana, jazz, tango. “Yo estoy fascinada porque he sido testigo de ese crecimiento y de esa multiplicidad de oferta”, expresó.
Contó que hace poco tuvo la oportunidad de ir a ver una presentación de danza de un espacio privado en el Teatro Paris y quedó maravillada. “Bailaba la abogada, la contadora, la psicóloga, todas mujeres que bailaron de chicas y hoy lo vuelven a hacer y la gente aplaudiendo de pie. Eso hace 40 años no existía en Necochea”. También opinó que quizás antes esas actividades estaban reservadas para los chicos o los jóvenes, pero no para un adulto y eso cambió. “Eso me conmovió y sentí que Necochea hizo un clic”.
Destacó que lo mismo ocurre con quienes hacen música o pintan. “Estoy fascinada con el momento que se está viviendo y si esto uno lo proyecta, es fantástico”.
“Todos los días hay cosas para hacer”
Con relación al apoyo que recibe la cultura y el arte, opinó que “una cosa depende de la otra y si hay más apoyo, sea nacional, provincial o municipal, va a haber más producción” y destacó que mucho de lo que se ha logrado ha sido por personas que han merituado para el Fondo Nacional de las Artes u otros fondos, como el que se consiguió para editar el libro “Artistas de mi Pueblo”.
En este aspecto, también recalcó lo que significa para la ciudad tener una Escuela Provincial de nivel terciario, que forma profesores, pero también artistas y productores culturales y, en este caso, destacó el aporte de la Provincia porque la escuela depende del Estado bonaerense.
Para ella, no sólo ha crecido la cantidad de espacios artísticos y de artistas, sino también el público. No obstante, reconoció que “hay una mirada en Necochea que plantea que no hay nada para hacer, cuando en realidad todos los días hay cosas para hacer” y aseguró que “hemos luchado mucho contra esa frase”.
“Se necesita tiempo”
Al pensar en el presente de Necochea, opinó: “Yo creo que las cosas necesitan tiempo. A veces uno quiere que las cosas sucedan en la vida de uno y que pasen más rápido, pero una ciudad o un país es una complejidad”.
Reconoció que muchas veces creemos que otras ciudades funcionan mejor, pero advirtió que “uno no vive en esas ciudades; va solo un rato de paseo”.
“Creo que las sociedades necesitan tiempo para pensarse y para desarrollarse” y, en este sentido, hizo un paralelismo con el desarrollo que ha tenido la Escuela Provincial de Arte a lo largo de estos 40 años, donde ella se desempeñó por tres décadas.
“Lleva tiempo y tenemos que poner el cuerpo para transformar lo que queremos hacer porque no va pasar ni por arte de magia ni solamente por las decisiones de los gobiernos”.
“Para hacer, hay un montón de cosas, que ya vendrán, pero tenemos que saber que somos nosotros lo que tenemos que hacer o acompañar”, analizó, remarcando que “hay que trabajar mucho para transformar aquello que queramos”.
Para terminar, contó una anécdota: “Tengo una amiga que viaja por el mundo y cuando le pregunté qué lugar era el que más le había gustado, me contestó ‘las personas’ porque es lo que hace rica a una ciudad y a una cultura. Por eso, tenemos que ponernos a trabajar en nosotros y después eso se va a ver reflejado”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión