La Municipalidad y la Usina empezaron a analizar las cuestiones que la relacionan
Hubo una reunión en la cooperativa eléctrica
La Municipalidad y la Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María” pusieron ayer en marcha una serie de reuniones, para poner al día la situación que las liga por la concesión de varios servicios, entre ellos el alumbrado público, y de algunos instrumentos legales.
El encuentro, que obedeció a la voluntad del intendente Arturo Rojas y la presidenta de la Usina, Pilar Vitale, en pos de actualizar y emprolijar cuestiones, se celebró en la sede de la cooperativa eléctrica, que estuvo representada por su titular, miembros del ejecutivo, entre ellos el secretario César Arrieta y los gerentes; mientras que por la comuna asistieron la secretaria de Hacienda y Finanzas Públicas, Graciela Mamelucco, colaboradores de su área e Informática y el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Adrián Furno, respectivamente.
En la oportunidad se convino que la Usina remita documentación contable de lo recaudado por el alumbrado público, de manera que la Municipalidad ponga al día las compensaciones que debe remitir a la concesionaria del servicio eléctrico. Hay que dejar en claro y al día qué grado de deudora y acreedora tienen la entidad y el Estado municipal entre sí.
Se supo que hay contratos entre las partes que no han sido renovados, e incluso deberá tomar parte el Concejo Deliberante para aprobar el régimen de reconocimiento de deuda que se establezca entre las partes.
Entre las cuestiones que se deben actualizar, aparecen el servicio de Internet que provee la Usina para las distintas dependencias municipales; y el de las ambulancias que aporta para la atención pública de la salud cuando los móviles de emergencia municipales resultan insuficientes.
Varios convenios
Si bien hay convenios que tienen renovación automática (entre ellos el cobro del alumbrado público con la Usina como ente recaudador); hay otros que no, como ser el contrato por el mantenimiento del alumbrado público.
En este último caso, la Usina lleva a cabo el trabajo, con pago del municipio que provee el material, aunque en el nuevo contrato que se viene negociando, la comuna no entregaría los insumos. De todas maneras los puntos de la nueva prórroga del contrato debe ser evaluada por el Concejo.
Ayer se acordó sobre la documentación y acciones que debe proveer cada una de las dos partes, y se estima que la semana que viene habría un segundo encuentro.
En cuanto a las compensaciones del gobierno actual a la Usina, en 2020 se canceló un importe de $86.000.000; en 2021 y 2022 $76.000.000 por año, respectivamente y ahora desde la Municipalidad se espera el informe de la concesionaria, para poner los “números al día”.///