“La música significa un cable a tierra para mí”
Expresó el artista local Facundo Bonavita, ejecutando un repaso de su historia, dentro de la industria musical
Facundo Bonavita es un artista que, con 40 años, ha recorrido un camino lleno de experiencias y crecimiento tanto en su vida personal como en su carrera musical. Nacido en Buenos Aires y criado en Necochea, se ha destacado como productor, cantante y escritor, mientas que también mantiene una carrea como técnico en radiografía, labor que desempeña en la Clínica Cruz Azul. La música, para él, es mucho más que una pasión, es una forma de conectarse con los demás y así transmitir mensajes de mucho poder. En este contexto, Facundo, mayormente conocido como “Fakrap”, dialogó con Ecos Diarios y detalló su recorrido, influencias y la importancia de la música en su vida.
Inicios musicales y su paso por España
La historia de Facundo en la música comienza lejos de su tierra natal. En 2005, decidió mudarse a España, un paso crucial para su carrera. Fue allí donde se adentró en el mundo del rap, género que lo acompañaría en los años siguientes.
“En España empecé a hacer mis primeros pasos en la música, en Torrevieja. Hacía rap con un amigo. Ya antes, en Necochea, había tenido alguna que otra incursión musical con una banda de rock en la adolescencia, pero en España fue donde comencé a formar mi identidad como músico”, recordó Facundo.
El momento clave de su carrera en España fue en el año 2007, cuando comenzó a adentrarse cada vez más en el mundo del rap y diseñar sus primeras maquetas. “Allá aprendí mucho sobre la industria musical, sobre todo cómo se manejan los ambientes, la cultura del hip hop, entre variadas enseñanzas. Fue una etapa de exploración y aprendizaje”, explicó.

Vínculo con Big One
Uno de los aspectos clave en la carrera de Facundo fue su relación con Big One, reconocido productor musical con que el comenzó a trabajar al regresar a Argentina en 2009. La relación no solo fue profesional, sino también personal, ya que compartieron momentos fundamentales en su camino artístico.
“Con Big One nos conocimos cuando volví de España, en Necochea. Al principio, estábamos todos comenzando, buscando nuestro sonido, y Big One fue uno de los primeros con los que empecé a trabajar de manera más seria. En 2011, lanzamos nuestra primera canción juntos, un hito para los dos, porque fue el comienzo de algo lindo y una colaboración profesional”, indicó.
Asimismo, no dejó de hablar sobre el crecimiento que su colega generó con el paso del tiempo, resaltando que “es un gran orgullo ver como Big One logró tanto. Es alguien con quien compartí muchos años de trabajo y aprendizaje, y hoy verlo en una posición tan destacada en la industria, con la llegada que tiene a nivel mundial, es muy lindo. A veces uno no dimensiona lo que genera, pero realmente me llena de satisfacción saber que alguien de nuestro entorno, con quien compartimos tantos momentos, haya alcanzado ese nivel” reflexionó.
Su evolución en la música
Si bien Facundo siempre tuvo una relación cercana con la música, su paso de productor a cantante fue un proceso gradual. “Empecé produciendo para otros artistas y luego me animé a producir mis propios temas. En esa época, todo se hacía en el estudio de casa, con lo que podíamos conseguir. Era un momento en que aprendíamos, no solo a producir, sino también a definir qué tipo de sonido queríamos”, comentó.
Con el paso de los años, Facundo fue madurando su estilo y enfoque. Para la producción de sus discos, trabajó junto a Salchibeats, su actual productor, quien se encargó de darle forma a los últimos cuatros álbumes que ha lanzado. “Salchibeats es con quien trabajo actualmente, y con él sacamos nuestros cuatro discos”, afirmó.
Álbum “Bonito”
El pasado 14 de febrero, el músico presentó su cuarto álbum titulado como “Bonito”. Este disco tiene un enfoque distinto a sus anteriores trabajos, ya que busca capturar la esencia de los años 90, una época que marcó la adolescencia de Facundo y sus amigos. El disco se aleja del rap puro y se adentra en una mezcla de géneros como el rock, la cumbia y el folklore, con el objetivo de rendir homenaje a esos años.
“Con Bonito queríamos evocar esa época de los 90, cuando éramos chicos, y darle un toque personal. Es un disco que tiene nuestra impronta, pero también homenajea a esos momentos musicales que nos marcaron”, detalló el artista. Bonito consta de ocho canciones y se diferencia de su disco anterior, Caos, que contó con 12 temas, y de Chilli y Bonavita, que incluyeron 14 y 9 canciones respectivamente.

La música en su vida
Para Facundo, la música es mucho más que una profesión. Es una herramienta de expresión y una vía para conectar con las personas. “La música significa un cable a tierra para mí, una forma de canalizar mis emociones y pensamientos. Pero lo más importante es que puede llegar a cambiarle el día a alguien, transmitir un mensaje que lo haga reflexionar o mejorar su estado de ánimo”, comentó Bonavita.
El músico continúa trabajando en su profesión como técnico en radiografía, una ocupación que realiza con dedicación. Sin embargo, la música sigue siendo su mayor pasión. “Creo que lo que buscamos es poder vivir de esto. A través de plataformas como Spotify, podemos llegar a más personas, pero el objetivo final es que nuestra música sea escuchada por la mayor cantidad de gente posible”, concluyó.
Con un camino lleno de logros y una clara visión del futuro, Facundo Bonavita sigue firme en su propósito de expandir su música y conectar con sus seguidores. Con Bonito, ha dejado claro que su estilo sigue evolucionando y que la música será siempre su canal de expresión más genuino.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión