“La música tiene un aspecto espiritual muy profundo”
Expresó Valeria Fernández, encargada del Coro Juvenil del Programa de Coros y Orquestas de nuestra ciudad
MORA NASIFF
Para Ecos Diarios
Valeria Marianela Fernández, encargada de dirigir y coordinar el coro juvenil “Coros y Orquestas”, dialogó con Ecos Diarios y mencionó de qué se trataba esta actividad y qué significa, tanto para ella como el resto de los jóvenes que componen el grupo, realizar dicha labor.
El mismo es un programa provincial perteneciente a la Dirección de Políticas Socioeducativas, del programa “Coros y Orquestas” y el objetivo principal de este es brindar una formación de calidad en cuestiones musicales.
El programa dio inicio en el año 2023, dentro de la ciudad de Necochea. “Todo comienza con un coro juvenil, para estudiantes en ciclo secundario o en el último año de la escuela primaria. Lo que busca el programa es descentralizar el tema de la enseñanza de la música, chicos y chicas que en su ámbito no tengan cerca un lugar para estudiar, no tengan los medios, ya sea para llegar a través del transporte o para pagar una clase particular o un profesor, entonces se buscan territorios donde esta oferta no está. Es totalmente gratuito, ya que es un programa financiado por provincia”, mencionó Fernández.
Como se destacó anteriormente, dentro del esquema, se busca en los egresados una formación completa, no solo que los alumnos participen de un coro o que se trate de un taller de musical, el eje está en que los estudiantes tengan una continuidad pedagógica durante su trayectoria educativa. “Buscamos que este programa funcione como un apoyo, porque la música ayuda en otras áreas, favorece la comunicación, un diálogo sin violencia, efectivo”, dijo, para agregar que “nosotros vemos como nuestros estudiantes avanzan en otras áreas que no son sólo la música, entonces este proyecto sirve de complemento a la educación formal”.

Alumnado
Dentro del programa participan 40 inscriptos, los cuales varían, ya que no solo cuentan con la participación de los jóvenes dentro de esta actividad, sino también, se busca un espacio para los más chicos, que quieran ser parte de este, y que por distintas cuestiones dentro del programa aún no puedan serlo. De todas formas, se buscó el espacio para que los más chicos participen y, en un futuro, puedan formar parte del coro juvenil. “Este año iniciamos el pre coro, hubo muchos niños que quisieron empezar a cantar a corta edad, entonces yo pedí la autorización para comenzar a realizar un coro de niños, ya que no hay sede para los alumnos más chicos”, dijo.
“A partir de esto, encontramos esta figura del pre coro que sería como un estímulo, ya que no tiene toda la formación que posee el coro de jóvenes, pero si representaría un entusiasmo interesante para la corta edad. En este caso chicos de primaria, de 6 a 10 años, que serviría como una semillita para el coro”, comentó. En líneas generales, la idea del pre coro es estimular a los más chicos y que empiecen a trabajar repertorio dentro de lo más sencillo del coro, que trabajen las voces, que comiencen a tener esa conciencia como cantantes desde chicos para pensar que, en un futuro cuando cumplan los 11 años, puedan ingresar al coro de jóvenes con una previa preparación.

Repertorio musical
“La música bonaerense, el folclore bonaerense, los géneros propios y especies de la provincia de Buenos Aires, la idea del proyecto es trabajar con autores locales, hacer obras corales a partir de autores de la región, como reforzando un poco nuestra identidad, no solo como bonaerense sino como habitantes de este espacio”, comentó. Valeria destacó que dentro de este repertorio musical se busca comenzar a contemplar la Ley de Cupo Femenino, que se aplicaría a los festivales, la idea está en que haya un 30 por ciento de autoras femeninas dentro del repertorio. Por otro lado, dentro de las opciones musicales que se incorporarán dentro del programa está el material que envían dentro del proyecto, con los arregladores del mismo propósito.
“Siempre invitamos a que se acerquen y que de un principio escuchen, escuchar es el primer paso. Invitarlos a que de a poco conozcan el espacio y se animen a cantar. Acá no hay un tiempo que sea el correcto, el tiempo es de cada uno, se respeta a cada persona con su individualidad”, destacó Valeria, como mención final, haciendo eje en que todos los caminos son distintos y se trascienden aprendiendo, y para aprender se requiere disciplina, constancia, para de a poco ir acercándonos a la música.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión