"El que puede tener
paciencia puede tener
lo que quiera”
Benjamin Franklin
A lo largo de la historia de la humanidad, las arañas han tomado parte en fábulas mitológicas a lo largo de todo el mundo. Desde las culturas egipcia y griega hasta la actualidad, este insecto ha sido personificado de miles de formas diferentes y su simbolismo también ha sido interpretado de cientos de modos.
En el Antiguo Egipto, por ejemplo, las arañas estaban relacionadas con la diosa Neith en su faceta de hiladora y tejedora de destinos. En el folclore africano, la araña está personificada por Anansi, el dios embustero y más tarde un personaje de la mitología africana.
Era habitual también la representación de estos artrópodos en sus manifestaciones artísticas, como las de los nativos de Perú. Una de las más conocidas Líneas de Nasca es precisamente una araña de enormes proporciones.
A lo largo de cinco continentes y de un período que abarca 5.000 años, la araña ha sido vinculada a importantes divinidades en las que residen a un tiempo tanto poderes creadores como destructores. También ha sido símbolo de vida (creación, fertilidad y sexo) por su capacidad para la construcción de telas orbiculares a partir de sí misma; pero además de muerte (guerra y destrucción) por su capacidad predadora y la toxicidad de su veneno.
Esta ambivalencia, basada en la interpretación de la actividad, biología y capacidades generales de las arañas, puede rastrearse en antiguos mitos mediterráneos (Mesopotamia, Egipto, Grecia), pero también en el continente africano, en las culturas mesoamericanas (especialmente en la civilización Maya) y entre las tribus de nativos norteamericanos o en las islas del Pacífico.
El simbolismo de la araña está relacionado con tejer tu propio destino y ser consciente de las oportunidades que se presentan. Tus elecciones crean tu vida, suelen decir quienes difunden cuestiones espirituales.
Otro simbolismo de la araña es la paciencia. Igual que la araña espera pacientemente el momento perfecto para atrapar a su presa, se cree que se necesita ser lo suficientemente paciente para concretar sus sueños.
En espera
Justamente, esta última virtud de la araña es la que se encuentran practicando los dirigentes políticos locales y también provinciales. La “incertidumbre” a la que hizo referencia el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en nuestra ciudad la semana pasada, ha tenido un correlato en Necochea.
Todos parecen estar esperando algo, tal como reza la frase de Benjamin Franklin que ilustra nuestra página, porque buscan obtener algo.
Desde hace ya varias semanas, se escuchan los rumores sobre cambios en la estructura principal de Puerto Quequén. Con varios interesados en carrera, los días pasan y los decretos del gobierno que encabeza Axel Kicillof no aparecen.
La presidencia del ente portuario local, la gerencia y algunos otros puestos internos serían las modificaciones que estaría analizando el gobernador. La foto de Bianco acompañado por Jimena López (del Frente Renovador) y Andrea Cáceres (La Cámpora), en Ecos Diarios, pareció despejar algunas dudas en ese sentido… Sin embargo, por ahora, al igual que la araña, todos tejen y tejen mientras esperan definiciones. Tal vez mañana, con la palabra del actual presidente del Consorcio de Gestión, Jorge “Pampa” Álvaro, empiece a resolverse la cuestión.
Si bien Bianco no habló públicamente, se supo que el virtual jefe de Gabinete provincial dialogó con el jefe comunal, Arturo Rojas, de un tema que tomó fuerza en el cierre de la campaña electoral y la reasunción de éste al mando del municipio, y que en el último tiempo parece haberse desinflado: la situación de la Usina Popular Cooperativa.
La posibilidad de que se realizara una auditoría en la entidad energética local para conocer la situación económica-financiera de la cooperativa y hasta la concreción de alguna intervención por parte de la Provincia, también entró en “stand by”.
También aquí el gobernador debería definir alguna cuestión, pero la situación política y económica que atraviesa la Provincia y la tensión latente con el presidente, Javier Milei, parece que abona a la “incertidumbre” generalizada.
Si pasamos al marco de lo nacional, los dirigentes de La Libertad Avanza necochenses también se encuentran en espera. Los encabezados por Pablo Nosek, el excandidato a intendente libertario, mantienen la expectativa de poder ingresar en alguno de los organismos nacionales que tienen dependencias en Necochea: léase PAMI, Anses, AFIP, etc.
Justamente, quien encabezó la nómina de LLA en las últimas elecciones generales seguramente tenga la posibilidad de titularizar en alguna de las dependencias, pero hasta el momento no ha habido designaciones prácticamente en ningún distrito y, además, no se descarta el cierre de lagunas oficinas en el denominado “interior del país”, lo que podría jugar en contra de las aspiraciones de los dirigentes locales.
Sin apuro
Como informáramos en nuestras páginas en la edición de ayer, los concejales de la oposición llevan un par de días esperando que desde el Departamento Ejecutivo “bajen” a las comisiones los proyectos anunciados por Arturo Rojas referidos a su plan de austeridad.
Si bien en un principio se barajó la posibilidad de que se realizara una sesión especial, que podría ser el próximo martes 23, la fuente consultada dio cuenta de que, en realidad, el Ejecutivo “no tiene apuro” en dar tratamiento a esos expedientes, aún desconocidos por los ediles. La paciencia, entonces, también se hace presente en el Ejecutivo.
Durante el anuncio de Rojas, el jefe comunal hizo referencia a una baja del 50 por ciento en su sueldo y un 20% para el resto de sus funcionarios. A la vez, anunció que la planta de colaboradores bajaría a 50, es decir 4 cargos menos que los que dice tener.
Pero además de estas cuestiones, que se definieron el viernes por la tarde con un decreto, también informó que “en los próximos días” bajaría al Concejo Deliberante una serie de expedientes/medidas para marcar la impronta de austeridad que quiere dar.
En tal sentido, se habló sobre un par de proyectos de emergencia: la administrativa y la de infraestructura, como ejes principales.
Al momento, los proyectos siguen en estudio en el primer piso del municipio y los concejales continúan en la espera de los textos para poder analizarlos antes de un posible llamado a sesión.
El “no hay apuro” también tiene otra connotación política: la paciencia del Ejecutivo se debe, además, a que el contexto de “incertidumbre” a nivel nacional y provincial también influye en Necochea.
Si Nación y Provincia no terminan de definir sus cuestiones económicas/financieras, cuál debería ser el apuro en el pago chico, es la pregunta que sobrevuela en calle 56 entre 59 y 61.
No se descarta, además, que Rojas y su equipo económico vuelvan a solicitar modificaciones en la Ordenanza Fiscal Impositiva, incluyendo un nuevo aumento en las tasas municipales. Cabe recordar que la anterior OFI fue aprobada por mayoría, pero con la antigua conformación del Concejo Deliberante, donde Nueva Necochea y sus aliados sumaban 10 votos. Hoy, eso no ocurre, por lo que el Ejecutivo deberá negociar con la oposición para poder conseguir los votos necesarios para su aprobación.
Como dice Iván Noble, en aquella canción de Caballeros de la Quema, “la paciencia de la araña no es de chicle…” Habrá que ver hasta dónde se “estira” y si llegado el momento de las definiciones, todos logran obtener lo que esperan.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión