La Pasión Viviente de Necochea: un espectáculo con arte, fe y comunidad
La ciudad revivió la pasión de Cristo con un gran despliegue
Cada año, la representación de la Pasión Viviente en Necochea se presenta como una de las manifestaciones culturales y religiosas más importantes de la zona. Bajo la dirección de Mariana Fuhr, esta propuesta escénica logró combinar la fe con el arte en una puesta en escena conmovedora, donde se recrearon los últimos días de la vida de Jesús a través de actuaciones, danzas y una cuidada producción técnica.
Numerosos espectadores se acercaron pese a las bajas temperaturas y aplaudieron la representación católica basada en el musical” La pasión, según San Juan” de Alejandro Mayol .
El espectáculo reunió más de 80 participantes, todos miembros de las comunidades parroquiales, que ofrecieron su tiempo y talento para dar vida a esta representación. Entre los protagonistas de este año, Javier Giordano asumió el desafiante rol de Jesús, acompañado por Celeste Jaime en el papel de María, Jaime Mollins como Juan, Gustavo Díaz como Pedro y Daniel Chávez interpretando a Judas. También formaron parte Facundo Cotabarren como Barrabás, Marcelo Enríquez como Poncio Pilatos, Gisela Chumeque en el rol de Marcia y Romina Rodríguez como María Magdalena.
La magnitud de la puesta en escena no solo se vio reflejada en la cantidad de actores, sino también en la calidad del espectáculo. La iluminación, el sonido, el esmero en los vestuarios y las caracterizaciones aportaron una atmósfera única que transportó al público a los tiempos bíblicos. El elenco, compuesto por soldados romanos, fariseos, los doce apóstoles, un cuerpo de bailarinas y demás personajes, se presentaron con precisión para narrar, sin necesidad de palabras en muchos momentos, la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Un momento especialmente emotivo se dio en el momento de la interpretación de la resurrección, donde la danza y la música jugaron un papel fundamental para transmitir el triunfo de la vida sobre la muerte. Esta secuencia, preparada con meses de ensayo, representó el corazón espiritual del evento y conmovió profundamente a los espectadores.
Cambio de fecha
Cabe destacar que, debido a las inclemencias del tiempo, la función originalmente prevista para el Viernes Santo fue reprogramada para este domingo, permitiendo que las personas se acercasen a la Plaza de los niños en Quequén y presenciasen esta obra que, desde hace 31 años, convoca a familias enteras y refuerza los lazos de la comunidad necochense.
Más que una representación teatral, la Pasión Viviente se ha convertido en un verdadero símbolo de unión, compromiso y fe. Año tras año, Necochea demuestra que, a través del arte y la participación colectiva, se puede mantener viva una tradición que emociona y trasciende generaciones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión