La pavimentación aceleró el crecimiento en la avenida 10
Desde que se terminó la obra, el sector no ha parado de crecer. Cada vez se construyen más casas y se intensificó el movimiento a toda hora
La concreción de la obra de asfalto e iluminación en un sector de la avenida 10 entre 99 y 117, inaugurada en febrero de 2019, trajo múltiples beneficios a los residentes en el lugar; estas mejoras pusieron en valor sus propiedades y han acelerado el ritmo de la construcción de viviendas, más allá de la línea del pavimento.
Particularmente los fines de semana es un paseo muy concurrido y, aunque no se trata de una arteria comercial, es tentador para la instalación de negocios porque es la vía de acceso de los residentes en Villa del Deportista y Villa Marítima Zabala.
Los cambios son más que notorios, y en el marco de la pandemia por el coronavirus, al estar cerrada al tránsito la avenida Pinolandia, es el lugar predilecto de las familias necochenses que salen a caminar y de los que pasean en su auto que, han extendido su recorrido hasta la zona del parque Eólico.
El intenso movimiento vehicular de los fines de semana dificulta el movimiento de los vecinos del lugar, que han visto modificada la habitual tranquilidad del espacio.
Precisamente, ese fue uno de los inconvenientes señalados porque, en general, las familias eligieron levantar su vivienda en un lugar donde primaba la calma y el verde y ahora están “invadidos” durante casi todo el día, particularmente, durante la temporada y las noches donde el tránsito es bastante intenso.
Trabajos
Cabe mencionar que los trabajos de pavimentación de este tramo de la avenida, comenzaron en 29 de marzo de 2018 y finalizaron en noviembre de ese mismo año, siendo realizados por cuenta del gobierno bonaerense.
Por su parte, la obra de iluminación también fue muy importante, se instalaron 36 columnas de doble pescante con artefactos Led que optimizan la visión durante la noche.
El acto de inauguración de la pavimentación y la obra de iluminación tuvo lugar el 12 de febrero de 2019 y contó con la presencia del vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, quien junto al entonces intendente, Facundo López hizo una recorrida por la zona.
Se trata de un punto turístico muy importante y un barrio residencial muy poblado donde recientemente, en 10 y 103, se han instalado cámaras de seguridad, de alto alcance y conectadas al circuito de monitoreo municipal, para tranquilidad de los vecinos en caso de que se produzca algún delito.
La zona del Parque Miguel Lillo es lugar de encuentro de los deportistas y pensando en ellos, Marcela y Mariana, instalaron un café con la modalidad “take away”, y comentaron que “es un lugar donde pasa mucha gente caminando y nos pareció interesante acercarles esta propuesta”.
En plena pandemia apuestan por abrir su local y eligieron este punto porque creen que es un lugar en expansión.
Angosta
En líneas generales, los consultados resaltan los beneficios aunque también hay quienes, con una mirada un poco más crítica, entienden que el asfalto debería ser de igual ancho que hasta Pinolandia, porque a partir de ahí se produce un cuello de botella y, sumado a que circula el ómnibus de pasajero, resulta angosta.
“La obra se demoró mucho pero son muchos los beneficios que nos trajo, sobre todo pudimos dejar de trabajar entre el polvo”, afirmó Juan con mercado desde 1998.
Unaa cuadras más adelante, en dirección a Villa del Deportista, Fernanda, atendía su heladería y bar, y si bien abrió sus puertas apenas terminado el asfalto recordó que “estuvimos casi todo el verano sin iluminación en la calle pero ahora hay mucho movimiento porque es la vuelta obligada al estar cerrada Pinolandia”.
La ciudad se expande hacia ese sector, es indiscutible, y durante la recorrida se advirtieron varias obras en construcción más allá de la 117, una zona que está siendo muy buscada, y María José que reside en el lugar desde hace unos diez años comentó que “ahora hay movimiento durante todo el día, la gente camina y los ciclistas armaron un nuevo circuito que si se extendiera el asfalto sería muy aprovechado”.
Las obras se pueden demorar pero, tarde o temprano, el progreso llegará y así piensa Florencia que instaló su almacén en el sector de tierra, señalando que “elegimos este lugar porque la ciudad se está extendiendo hacia acá”.